9 junio, 2020 - JUZGADO DE PAZ DE MBURUCUYA

Intervienen en un caso de familia en situación de vulnerabilidad

Un joven deberá hacerse cargo de sus hermanos, tras el fallecimiento de los padres. Lo dispuso el titular del Juzgado de Paz de Mburucuyá en una causa iniciada de oficio por WhatsApp. Parte de la resolución utilizó lenguaje simplificado.

El doctor Sergio Shwoihort, titular del Juzgado de Paz de Mburucuyá, inició de oficio un proceso al tomar conocimiento -por Whatsapp- de la existencia de una persona con problemas de salud mental que se encontraba en situación de abandono.

Sin embargo, luego del primer reconocimiento judicial, advirtió que el contexto era más complejo. 8 hijos habían quedado viviendo en la casa de sus padres, que habían fallecido hacía 3 años-. De chicos, tres son menores de edad, uno mayor con discapacidad psicomotriz, y tres son mayores de edad.

De estos últimos, uno vive con su concubina, y los tres hijos de esa pareja, y los otros dos son solteros. Hay una adolescente más que ya no está en el lugar, sino con un tío en Corrientes (presuntamente). Esto motivó un requerimiento especial a la Asesora de Menores para indagar respecto de su situación.

Todos ellos en condición de extrema vulnerabilidad.

Atento a ello, independientemente del contexto, y cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de distanciamiento social, se concretaron en el lugar dos reconocimientos judiciales, uno inicial y otro promediando el final del proceso, para tomar contacto directo con los sujetos vulnerables, especialmente la persona con afección en su salud mental.

“Nos hemos valido de un pleno uso de las herramientas tecnológicas disponibles. En este sentido, más allá que la causa se inició por Whatsapp-, luego se concretaron audiencias tendiente a oír a los niños y adolescentes, con la participación de la Asesora de Menores e Incapaces con asiento en Saladas, doctora Claudia Penayo Riquelme, por medio de Cisco Webex y también por Whatsapp, permitiendo una amplia participación del Ministerio Público en el proceso” relató el magistrado.

En la resolución se combinan TICs con el abordaje tradicional de este tipo de procesos, aunque sin olvidar que –especialmente en estas causas que involucran a personas en situación de extrema vulnerabilidad- éstos deben combinarse con la mirada de una justicia cercana, garantizando también la inmediación.

“El avance tecnológico, sin dudas contribuye y es fundamental, pero no debemos olvidar que ciertos procesos –como el presente- requieren un necesario contacto humano –con características muy particulares, sin dudas, en estos tiempos del COVID-19-, pero contacto humano al fin, para poder lograr la empatía suficiente que conlleve a una decisión justa y a la medida del caso concreto” expresó Shwoihort. 

La situación se abordó con perspectiva de vulnerabilidad, con una mirada más sensible a estas situaciones, incentivando acciones positivas por parte de los poderes del Estado, entre ellos el Judicial, actuando como “herramienta de estímulo” de los demás –Ejecutivo y Legislativo-.

Finalmente, se utilizó lenguaje simplificado en la notificación de lo resuelto, como una garantía de comprensión por parte de los justiciables en esas circunstancias.  

“(…) Señor JAR, desde hoy, su hermano RL, por más que sea mayor de edad, va a estar a su cargo. Tiene que cuidarlo y llevarlo al Hospital de Mburucuyá para que los médicos le atiendan. Esos médicos ya saben lo que él tiene y lo van a ayudar. También desde hoy va a tener que cuidar y hacerse cargo de sus otros hermanos menores, MDL, AAL, y RJL, por el fallecimiento de su mamá y su papá. También va a tener que llevarlos a la escuela y al médico cuando necesiten. Por último, es muy importante que vaya al Registro Civil para renovar los documentos de RJL y de MDL. Para que puedan hacer todo eso, desde el Juzgado le pedimos ayuda a la Municipalidad de Mburucuyá para mejorar su casa, al Hospital San Antonio de Padua para que los médicos le atiendan a sus hermanos, a una asistente social, que es una persona que les va a ayudar para que los chicos puedan seguir yendo a la Escuela, y al Registro Civil para que les digan que tramites tienen que hacer para renovar los documentos. Señora SF, señor EL, señor JL, señor JAR, señor ML y señor CF, les cuento que a partir de hoy RL, MDL, AAL, y RJL van a estar a cargo de JAR, y ustedes tienen que ayudarlo a cuidarlos, haciendo todo lo posible para que vayan a la Escuela todos los días, y al médico cuando necesiten. También tienen que colaborar con las cosas de la casa, tratando de trabajar para ayudar a la familia a vivir mejor. Todos estos papeles se van a mandar ahora al Juzgado de Santa Rosa, en la Ciudad de Santa Rosa, pero por cualquier duda que tengan, pueden venir al Juzgado de Paz de Mburucuyá, que está en la calle General Rodríguez N° 505, en Mburucuyá”.

 

 

En esta nota

Justicia de Paz mburucuya
Le puede interesar
6 febrero, 2023
ACCESO A JUSTICIA

Berón de Astrada: Capacitaron a Facilitadores Judiciales en Derechos Humanos

El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales  de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.

6 mayo, 2022
SANTA LUCÍA

Ordenan al municipio la construcción de rampas de acceso y contrapiso en la casa donde vive un joven con invalidez en alto grado de vulnerabilidad

El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.

18 abril, 2022
ARTICULACION DE TAREAS CONJUNTAS

Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados presentó sus líneas de acción

El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.