31 mayo, 2019 - ACCESO A JUSTICIA

Ita Ibaté ya cuenta con 21 Facilitadores Judiciales

El Juzgado de Paz de Ita Ibaté es, con 21 Facilitadores Judiciales, una de las dependencias que mayor cantidad de voluntarios posee. Los FFJJ son líderes comunitarios cuya principal función es servir de enlace entre los organismos judiciales y la ciudadanía. Garantizan el acceso a la justicia y promueven una cultura del diálogo.

El doctor Eduardo Aníbal Modenutti, titular del Juzgado de Paz de Itá Ibaté, informó que se han sumado a colaborar con esa dependencia nuevos Facilitadores Judiciales, elevando así el número de voluntarios a 21.

El facilitador judicial es un líder en su comunidad que se encuentra al servicio de la administración de justicia y de modo voluntario elige servir a la ciudadanía.

En efecto, su principal tarea es servir de enlace entre la comunidad y los organismos judiciales con el objetivo de garantizar un genuino y eficiente acceso a la justicia, promover la cultura de paz y el diálogo; y fortalecer mecanismos de prevención y resolución alternativa de conflictos.

Los FFJJ reciben instrucción y se forman para poder prestar servicios tales como asesoramiento y acompañamiento a poblaciones de riesgo (adultos mayores, niños, personas con discapacidad).

De los 21 Facilitadores Judiciales de Ita ibaté casi la mitad son jóvenes, que destacan por su voluntad de colaborar a una convivencia pacífica.

El doctor Modenutti, como responsable del Juzgado de Paz, lleva adelante con regularidad actividades de capacitación y charlas para identificar nuevos líderes.

Una de las más recientes fue la visita a la comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Técnica “Islas Malvinas” y del Instituto de Formación Docente, junto al secretario del juzgado, doctor Alfredo de la Cruz Hanke.

En la oportunidad, abordaron el tema de la “Responsabilidad de Agentes Públicos en la Protección Integral de Niños Niñas y Adolecentes”, y presentaron luego a los alumnos, profesores y al director Profesor Alejandro Javier Zamudio, el Programa de Facilitadores Judiciales.

Le puede interesar
6 febrero, 2023
ACCESO A JUSTICIA

Berón de Astrada: Capacitaron a Facilitadores Judiciales en Derechos Humanos

El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales  de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.

22 noviembre, 2022
CORRIENTES PIONERA EN EL PROGRAMA DE LA OEA

Reconocen la labor de los Facilitadores Judiciales de la provincia

Los 241 voluntarios que integran el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Corrientes recibieron de la Corte Provincial un reconocimiento a su voluntariado. “Ustedes son constructores de paz, una labor meritoria en un contexto de violencia cada vez mayor” aseguró el doctor Fernando Augusto Niz.

26 agosto, 2022
BERON DE ASTRADA

Charla inaugural del ciclo “Tutela Judicial efectiva en materia de Niñez y Adolescencia: Avances y Perspectivas”

El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación y Coordinador General del ciclo, doctor Fernando Augusto Niz, inauguró en el Colegio Secundario de Berón de Astrada, el ciclo de capacitación a la comunidad sobre diferentes temas relativos a la educación y la tutela judicial en materia de niñez y adolescencia.