El Superior Tribunal de Justicia aprobó un nuevo régimen para el Cuerpo de Servicio Social Forense, decisión con la que los Ministros apuntan a jerarquizar a los profesionales de la Asistencia Social que se desempeñan en el seno del Poder Judicial.
Los integrantes del Alto Cuerpo resolvieron jerarquizar a los Asistentes Sociales que hasta el momento se desempeñaban tanto en el Cuerpo del Servicio Social Forense como del Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario, dos dependencias auxiliares de la administración de justicia.
El diagnóstico realizado se centra fundamentalmente en que para que estos profesionales puedan cumplir en forma acabada con su función era conveniente adaptar las estructuras de acuerdo a las necesidades del sistema. Por ello, en el Acuerdo N°10/10, la Corte Provincial aprobó el Régimen del Cuerpo de Servicio Social Forense.
Este Cuerpo depende jerárquicamente del Superior Tribunal de Justicia, pero esa función puede delegarse en las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial o en los Juzgados Civiles y Comerciales. La jefatura del Cuerpo –en la Capital correntina- está a cargo de un Consultor Social, designado por concurso.
En las Cámaras en lo Criminal de cada circunscripción judicial funciona una sede de este servicio, con un coordinador designado por el Superior Tribunal de Justicia a propuesta del Consultor Social. La designación de los profesionales se realiza previo examen de acuerdo con el “Régimen de Concurso” del STJ y la remoción se produce por falta grave cometida en el desempeño de sus funciones.
La remuneración del Consultor Social y el Vice Consultor Social Forense tendrán la misma jerarquía y remuneración que el Secretario de Cámara y los restantes miembros del Cuerpo del Servicio Social Forense, que posean título habilitante, tendrán la jerarquía y remuneración de un secretario de primera instancia.