El interés sobre situaciones derivadas de la vulnerabilidad de las relaciones desiguales de poder como la violencia familiar, escolar y de género, y el conocimiento acerca de las normas vinculadas a la temática fueron analizados en una jornada para la Justicia de Paz.
El encuentro, realizado en Concepción de Yaguareté Cora, tuvo la finalidad de brindar a la comunidad novedades y abordajes en una problemática tan sensible y las acciones que desde la Justicia de Paz pueden abordarse para dar a la víctima el apoyo, contención y medidas concretas que la gravedad del caso impone.
En la oportunidad se reconoció la tarea altruista y desinteresada de los Facilitadores del Juzgado de Paz de Concepción a quienes se les hizo entrega de un certificado y una credencial que permita su identificación ante los vecinos y las autoridades de la localidad de Concepción.
La capacitación fue coordinada por el Ministro Supervisor de los Juzgados de Paz, doctor Fernando Augusto Niz, la Inspectora de Justicia de Paz, doctora Ingrid Lissy Factor y el Juez de Paz de Concepción, doctor Aldo Horacio Rodriguez.
Las disertantes fueron las doctoras Jésica Magali Gómez, jueza Civil, Comercial, de Familia, Menores y de Paz de Santa Rosa y Nieves de los Angeles Cuenca.
Asistieron Magistrados y Funcionarios de los Juzgados Civil Comercial, de Familia, Menores y de Paz, el Juez de Instrucción y Correccional, el Fiscal Correccional y de Menores de Santa Rosa; jueces de paz de San Cosme, Mburucuyá, Ita Ibate y Loreto.
Se eligió esa localidad para el inicio al ciclo de actividades de extensión y visitas a las comunidades asientos de Juzgados de Paz, dada la importancia estratégica de la misma y haber sido la localidad de Concepción donde residen los protagonistas de un conflicto social complejo que tuvo un resultado altamente novedoso, favorable e innovador.
Ese conflicto fue entre la Empresa Forestal Andina y los lugareños, y cerró con un Acuerdo de Mediación, homologado por el Juez que intervino en el conflicto que puso fin a 11 años de desavenencias, y que fue expuesto en el XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.