El Ministro doctor Fernando Augusto Niz presidió un encuentro de trabajo entre juezas de Familia de Capital y jueces de Paz de la 1ª Circunscripción para unificar criterios en el trámite que se le dan a los procesos de violencia. Destacó la voluntad de superar obstáculos y mejorar la respuesta a los vulnerables.
El eje del encuentro radicó en la necesidad de unificar criterios en la tramitación de los procesos de violencia –ya sea género o familia- que se inician en los Juzgados de Paz de la 1ª Circunscripción.
Se abordaron también los criterios en la toma de decisiones ante esas causas, tomando como base las facultades que los magistrados de la justicia de paz poseen. Las mismas están detalladas en el Protocolo de Actuación para los Juzgados de Paz en Casos de Violencia Familiar aprobado por el Superior Tribunal de Justicia en el año 2015, y la actuación que debe cumplirse ante la toma de conocimiento de un caso que amerite el pronunciamiento en protección de la víctima.
Del encuentro participaron las doctoras Nora Infante y Nora Chavez Caballero; y los doctores Jose Ledesma de Berón de Astrada; Olga Fernández de Caá Catí; Eduardo Modenutti de Ita Ibaté; Alfredo Aquino de Itatí; Diego Jean Pedrozo de San Cosme; Mariana Godoy de San Luis del Palmar y Carlos Chiama del Juzgado de Paz Barrial Nº1; como así también la Inspectora de Justicia de Paz, doctora Lissy Factor.
El Ministro doctor Fernando Augusto Niz sostuvo en el inicio de la jornada que “debían superarse los obstáculos y dificultades para dar respuestas efectivas a la sociedad”; y se mostró proclive a flexibilizar los procedimientos rituales y evitar dilaciones ante causas como las de violencia. “No debemos poner trabas a la inmediatez” afirmó.
Valoró además la posibilidad del encuentro presencial, el primero que se realiza en el año y que tuvo en cuenta las disposiciones sanitarias reinantes por la crisis sanitaria.
Las conclusiones de la jornada laboral serán elevadas a los miembros del Superior Tribunal de Justicia para su consideración.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El padre de un adolescente solicitó la delegación de responsabilidad parental para que éste tuviera cobertura médica ya que la madre se traslada a vivir a otra provincia con el hijo de ambos y la nueva pareja. La doctora María Gabriela Dadone convirtió esa solicitud en un requerimiento a la obra social de las Fuerzas Armadas para que incluyera al joven como beneficiario.
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, doctora María Susana Galeano, condenó a 14 años de prisión y a retomar de modo urgente el tratamiento psicoterapéutico en un hospital público a J.C.A., quien fue encontrado co-autor de los delitos de homicidio simple y homicidio calificado en el caso conocido como Gaucho Gil.