8 septiembre, 2016 - SAN ROQUE Y BERON DE ASTRADA

Jueces de Paz de Corrientes expusieron en Encuentro Internacional

En el Encuentro Internacional realizado en Paraguay, los titulares de los Juzgados de Paz de San Roque y Berón de Astrada, doctores Sergio Daniel Curatola y Jose Ledesma expusieron sobre procedimientos en casos relacionados con niños, niñas y adolescentes, violencia familiar y de género.

El encuentro estuvo organizado por la Asociación de Jueces de Paz de la República del Paraguay y se llevó a cabo en las instalaciones de la Bicameral del Parlamento de ese País.

Participaron del mismo setenta y dos jueces de Paz de los distintos distritos judiciales del Paraguay, Fiscales de Trata de personas, Jueces de niñez y adolescencia de primera y segunda instancia y el Director del Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA.

Los temas centrales del encuentro fueron “Niñez y Mujer” y “Acceso a Justicia”. Los distintos expositores locales analizaron la realidad social de los sectores en condiciones de vulnerabilidad y su estrecha relación con la problemática de “Niños, Niñas y Adolescentes en riego”, “Violencia contra la mujer” y “trata de personas”.

Los participantes expusieron acerca de los procedimientos y metodologías de trabajo interdisciplinario que se llevan adelante ante la ocurrencia de estos casos en las distintas dependencias judiciales, y se presentaron propuestas de modificación a esos procedimientos. Además se puso de relieve la necesidad de proponer cambios normativos y trabajar en forma coordinada con los países vecinos, especialmente en casos de trata de personas y sustracción de menores.

Los doctores Sergio Daniel Curatola y Jose Ledesma refirieron el modo en que llevan adelante los casos relacionados con niños, niñas y adolescentes, violencia familiar y de género, con un breve análisis de la Estructura Jerárquica de Normas de la República Argentina, del conjunto de normas que resultan aplicable para estos casos, su forma de interpretación de conformidad a la Constitución Nacional, los tratados de derechos humanos de jerarquía constitucional y las 100 Reglas de Brasilia.

El énfasis estuvo puesto en que toda interpretación de la ley en estos casos debe ser realizado de manera tal de garantizar el efectivo goce de sus derechos a los niños, niñas y adolescentes y  a todas las personas en condiciones de vulnerabilidad; teniendo en cuenta siempre que la conciliación, la pacificación social y la disminución de la litigiosidad, mediante la oralidad, la inmediatez y informalidad son los pilares fundamentales de los Juzgados de Paz.