El objetivo es brindar un mejor servicio de justicia en todo el país. La reunión estuvo presidida por el titular de la cartera de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, la presidenta de la Junta Federal de Cortes, doctora María del Carmen Battaini y el presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, doctor Fernando Augusto Niz.
Ayer a la tarde en el Salón ubicado en el piso 11° del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la cartera dirigida por el doctor Martín Ignacio Soria y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS) y firmaron un convenio para establecer acciones conjuntas y coordinadas con el objetivo de brindar un mejor servicio de justicia en todo el país.
En el documento suscripto se comprometieron a implementar actividades, proyectos en conjunto, labores, capacitaciones e intercambio de información que coadyuven al fortalecimiento del sistema de administración de justicia de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Presidió la reunión, en carácter de anfitrión, el doctor Martín Soria quien estuvo acompañado por el secretario de Justicia doctor Juan Martín Mena y por la Junta Federal de Cortes, su presidenta doctora María del Carmen Battaini y el presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, doctor Fernando Augusto Niz.
Estuvo presente también el doctor Guillermo Horacio Semhan, ministro del STJ de Corrientes y miembros de los superiores tribunales de San Juan, Salta, Tierra del Fuego y Formosa y funcionarios del Ministerio.
“Este convenio es trascendente no solo porque implica tareas conjuntas en materia de capacitación, sino que además realizaremos acciones concretas, operativas, para mejorar el servicio de justicia en todo el país”, afirmó al finalizar el cónclave el ministro doctor Fernando Augusto Niz.
Y agregó que en lo que tiene ver con la mediación “seguiremos trabajando para forjar una cultura de paz en todas las provincias argentinas”, indicó.
Además del convenio se firmaron cuatro actas complementarias que especifican el alcance y los detalles de las tareas conjuntas en las que se comenzará a trabajar.
Plataforma de intercambio digital
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a brindar asistencia a JUFEJUS para la implementación de la plataforma digital denominada “Bus Justicia”.
El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma de intercambio digital especial para los Poderes Judiciales de las provincias integrantes con el resto de los Poderes Judiciales de índole provincial o federal, con el fin de lograr la interoperabilidad digital de expedientes, documentos y servicios electrónicos.
Esta plataforma permitirá establecer un canal digital para el intercambio seguro, trazable y auditable de documental en formato digital entre los organismos participantes.
Acceso a Justicia de las personas con discapacidad
El acta complementaria N°2 firmada ayer hace hincapié en la necesidad de trabajar conjuntamente Ministerio y JUFEJUS para garantizar el acceso a justicia de las personas con discapacidad.
En este marco, se comprometieron a: Desarrollar actividades y proyectos conjuntos tendientes a promover y articular acciones que fortalezcan los derechos de las personas con discapacidad, contribuyendo a garantizar el acceso a la justicia.
Capacitaciones coordinadas y obligatorias
Otro de los compromisos asumidos se basa en realizar capacitaciones coordinadas sobre el marco normativo que conforman la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley Nacional de Salud Mental y la Ley Micaela, dirigida a los integrantes de los Poderes Judiciales Provinciales.
Y también buscan la incorporación como eje obligatorio de evaluación en las carreras judiciales vinculadas con la normativa argentina sobre la temática de salud mental y los estándares internacionales en la materia, así como normativa específica sobre salud mental y género.
Intercambio de información jurídica
Por último, las partes se comprometieron a intercambiar información jurídica, para ello realizarán capacitaciones y brindarán asesoramiento en el tratamiento documental de la jurisprudencia, vocabularios controlados y tesauros.
Facilitarán el acceso a la información jurídica proveyendo fallos, acordadas y todo otro tipo de resoluciones emitidas por las Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires o sus inferiores.