La cifra, que surge del informe de gestión 2021 del Área de Jurisprudencia y Biblioteca Central, da cuenta del trabajo anual de las diferentes Cámaras, Tribunales Orales Penales y de la Corte Provincial volcado en resoluciones y sentencias. Se avanza con la eliminación progresiva del soporte papel y el banco digital de datos.
El Área de Jurisprudencia y Biblioteca Central, a cargo de los doctores Juan Manuel Piñero y María Sandra Sotelo respectivamente, presentó su informe anual de actividades, en el que se detallan las tareas realizadas durante el año 2021.
En ese sentido, se recibieron, controlaron, reservaron y publicaron a la página web del Poder Judicial 2.015 sentencias y resoluciones del Superior Tribunal de Justicia; a las que se suman 9.204 provenientes de las Cámaras de Apelaciones y Tribunales Orales Penales, totalizando 11.263 fallos.
La cifra da cuenta de la tarea de los magistrados y funcionarios de segunda instancia y del Alto Cuerpo, como del personal de estas áreas que además tienen la función de eliminar todo dato que permita identificar a mujeres víctimas, niños, niñas y adolescentes, o sujetos vulnerables.
Además, otra de las funciones es la carga al sistema INFOJURIS de los fallos relevantes del Superior Tribunal, luego de elaborar sumarios que permiten condensar la información.
El Área trabaja en pos de la despapelización y eliminación del soporte papel, por lo que se digitalizaron, con la colaboración indispensable de la oficina de Apoyatura Institucional, los fallos de la Corte Provincial de todos los fueros, desde la fecha hasta el año 2000 inclusive. Y se despapelizaron 7529 fichas catalográficas a lo largo del año pasado.
Por otra parte, este Área está encargada de desarrollar un Protocolo del Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género de JUFEJUS; con el fin de recopilar, sistematizar y publicar las decisiones judiciales, definitivas e interlocutorias, que se dictan en causas relativas a los derechos de las mujeres.
En colaboración con OFIJU que es un órgano con independencia funcional de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional en cumplimiento de la normativa procesal se publicaron en el sitio del Poder Judicial 44 fallos del nuevo Código Procesal Penal.
También se detallan otros datos de interés que tienen relación con la actividad realizada durante todo el 2021.
Ver informe completo aquí
La Corte Provincial invita a la magistratura y a integrantes del Ministerio Público de la provincia a enviar fallos, resoluciones y dictámenes para publicarlos en la segunda edición de Cuadernos de Jurisprudencia. En esta oportunidad la revista abordará los derechos de niños, niñas y adolescentes, y derecho del trabajo.
Los directivos y responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales nucleados en JUFEJUS analizaron y debatieron sobre el perfil de los usuarios del Derecho y las Ciencias Jurídicas y el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso a la información en las bibliotecas de las Cortes y de los STJ.
El Área de Jurisprudencia y Biblioteca Central del STJ capacitó a personal en el curso Pérgamo, un sistema integral de gestión para bibliotecas y centros de documentación. Además adquirió para las dependencias de las cabeceras de circunscripción un total de 80 obras y sus Coordinadores, doctores Sandra Sotelo y Juan Manuel Piñero, informaron que cuentan con un código QR para acceder al catálogo público OPAC, lo que posibilita su acceso desde cualquier dispositivo aún fuera del Poder Judicial.