11 julio, 2022 - PROGRAMA DE FACILITADORES JUDICIALES DE LA OEA

Justicia de Paz: Capacitación, entrega de material de trabajo y entrevista radial en Mocoretá y Berón de Astrada

En el marco del Programa que se aplica desde el 2011 en toda la provincia, en Berón de Astrada se entregaron uniformes y credenciales a los Facilitadores designados este año y se brindó una entrevistaradial. En Mocoretá se concretó la actividad “Competencia Material en el juzgado de Paz”.

En la localidad de Berón de Astrada se completó la entrega de uniformes y credenciales a los facilitadores judiciales designados este año para brindar sus servicios bajo la coordinación del juzgado de Paz, cuyo titular es el doctor José Osvaldo Ledesma.

El magistrado, brindó además dos entrevistas radiales donde se explayó sobre el objetivo del servicio que se presta en favor de la comunidad.

La primera, la dio a FM Fortaleza y estuvo acompañado por las facilitadoras Catalina Ayala y Ayelén Miranda. Y la segunda, la brindó a  FM Piscis y junto a él estuvo nuevamente Catalina Ayala. 

En las exposiciones, contaron brevemente la historia del Programa de la OEA, los requisitos y procedimiento de designación, carácter voluntario de su servicio, así como las diferentes actividades que llevan a cabo.

Luego del receso de invierno visitarán personalmente las instituciones comunitarias para dar a conocer el servicio que se presta.

Mocoretá

En esa localidad se llevó adelante un curso de capacitación, en el marco del Programa del Servicio de Facilitadores Judiciales. Fue la segunda clase de este año y se desarrolló el tema “Competencia Material en el Juzgado de Paz”.

Sobre este punto los facilitadores judiciales hicieron preguntas que sirvieron de disparador de debate y análisis.

Se hizo especial hincapié en los proceso de “Protección de Persona”, de acuerdo a cada una de las problemáticas que se plantean ante supuestos de afectación de los Derechos Humanos de las personas en especial situación de vulnerabilidad.

Así también, las reformas introducidas por el Nuevo Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia (ley N° 6580/21), en particular, sobre la Información Sumaria de Unión Convivencial (art. 716 y 717).

Se expuso sobre la gratuidad que rige en los procesos de Familia; requisitos y prueba en el proceso de Unión Convivencial (arts. 509 a 512 del Código Civil y Comercial de la Nación); conciliaciones en cuestiones familiares, las que comprenden pretensiones vinculadas con los hijos en común que tienen las partes, particularmente, respecto del “cuidado personal”; “cuota alimentaria” y “régimen de comunicación”.

La capacitación se llevó a cabo a través de videoconferencia en la plataforma “Software Cisco WEBEX Meeting®” y estuvieron presentes –vía online– los Facilitadores Judiciales: Natalia Soledad Cabral, Noemí Roy y María Verónica Reniero.

Según el titular del juzgado, doctor Luis Jorge Podestá esta “capacitación resulta imprescindible para la labor del Facilitador Judicial, en razón de que los institutos analizados son cuestiones consultadas constantemente por los vecinos de las distintas comunidades, colonias o barrios donde los Facilitadores Judiciales se desenvuelven”, indicó el magistrado.