4 diciembre, 2019 - TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA

Juzgado Civil N°3 de Goya extiende el uso de audiencias videograbadas a diferentes tipos de procesos

El objetivo no es sólo optimizar los tiempos procesales sino reproducir de manera más fiel el sentido y contenido de las audiencias. Se persigue analizar el lenguaje corporal, además del verbal y escrito.

La titular del Juzgado Civil y Comercial N° 3 de Goya, doctora Victoria Beatriz Colombo, decidió extender el uso de audiencias videograbadas a diferentes tipos de procesos con el objetivo principal de captar la totalidad de detalles de las declaraciones de las partes.

Determinación de la capacidad

“En los casos de entrevista personal, en los procesos de determinación de la capacidad, un acta escrita no siempre revela el estado de la persona encausada. Por lo tanto, la videograbación permite advertir los gestos, la forma de comunicación, la atención y otros detalles necesarios para comprender más cabalmente la situación personal”, sostuvo la magistrada.

Consideró que es una herramienta válida y completa para la Cámara de Apelaciones que es órgano de consulta de todas las decisiones de primera instancia en las que se restringe la capacidad.

Procesos colectivos

Por otra parte, en los procesos colectivos o aquellos en los que se discuten cuestiones con contenidos complejos, por la materia en particular, las audiencias videograbadas permiten una reproducción más ágil y comprensible, por la inmediatez.

“Hace algunos días, en el marco de un proceso ambiental, se grabó una audiencia puesto que la parte había traído presentaciones power point explicativas”, explicó la doctora Victoria Colombo.

Asimismo, se utilizan otras herramientas tecnológicas simples y al alcance de cualquier magistrado.

Por ejemplo, los reconocimientos judiciales y las entrevistas que deban hacerse en el lugar donde se encuentra la persona con presunta capacidad restringida; se graban con “notas de voz”, de manera de efectuarlas en pocos minutos.

Esta modalidad de audiencias se concreta, previo aviso a las partes y en ocasiones a propuestas de ellas.

El uso de las nuevas tecnologías al servicio de la justicia fue tratado recientemente en el VII Congreso Argentino de Justicia y Tecnología que se realizó en el mes de Noviembre en Corrientes.

Se abordaron temas como la Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia, Gobernanza de Datos, Cibercrimen, BlockChain, Procesos de transformación del Poder Judicial de Chile, Modernización y Justicia 2020 – apoyo a la oralidad y uso de las TIC, El Uso de las Plataformas Móviles, Procesos de Inteligencia de Negocios, Nube Judicial, entre otros.

En esta nota

Goya Tecnología
Le puede interesar
9 febrero, 2023
GOYA

Se negó a pericias de ADN durante años y la Cámara tuvo por probada la paternidad

Un joven logró acceder a su identidad luego de años de un proceso filial iniciado por su madre–ya fallecida- en el cual el padre se resistió sistemáticamente a los exámenes de ADN y negó el vínculo con la mujer. La inasistencia a la última prueba activó con toda la fuerza legal el indicio grave. La Cámara de Apelaciones de Goya dispuso que se lo inscribiera como hijo del demandado en el Registro Provincial de las Personas.

14 diciembre, 2022
INTEGRACION DE SENTENCIA

Observan cambios radicales y positivos en un adolescente que cumplió una pena de prisión en suspenso

La doctora Silvina Racigh, jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya, consideró “radicalmente positivos” los cambios en el modo de pensar y actuar de un joven al que le impuso la pena de 3 años de prisión en suspenso y cumple además reglas de conducta. Se cumple el objetivo de resocializar y reinsertarlo a la sociedad, sostuvo.

24 noviembre, 2022
GOYA

Causa Generación Zoe: ordenan remitir la causa al Juzgado Federal N°4

El doctor Carlos Balestra declaró la incompetencia del Juzgado de Garantías de Goya a petición del Fiscal sustituto para entender en la causa conocida como Generación Zoe, en la que está imputado Leonardo Cositorto. Y ordenó remitir el caso al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 4 a cargo del doctor Ariel Lijo.