11 diciembre, 2019 - CONVENIO CON EL PODER EJECUTIVO

Juzgado en lo Correccional N° 1 implementa por primera vez el uso del Dispositivo de Monitoreo

Fue coincidente con el Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre. El objetivo es dar respuesta al compromiso del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Ley N° 26.485).

Ayer, martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se implementó por primera vez en el Juzgado Correccional N° 1, cuya titular es la doctora Gabriela María Alejandra Aromí, el uso del Sistema de Dispositivos Duales de Supervisión, Monitoreo y Rastreo de Agresores y Víctimas de Violencia Domestica.

La utilización del mismo, surge del convenio firmado entre los Poderes Judicial y Ejecutivo  aprobado por Acuerdo N° 26/19 Punto 33.

El objetivo es dar respuestas efectivas al compromiso del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Ley N° 26.485)

La medida fue ordenada en una causa en la que se investiga el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, en la que se dictó una medida cautelar de exclusión de hogar del agresor y prohibición de acercarse a 200 metros de la víctima.

La colocación y entrega de los dispositivos se realizó en audiencias separadas en las que, en presencia de la Juez, fiscal y defensor, la doctora Daniela Andraus, Directora del Directora del Centro de Atención Integral y Jurídica a Víctimas de Violencia de Género, informó a las partes acerca del uso y cuidado de los dispositivos.

La audiencia contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, doctor Buenaventura Duarte. 

La titular del juzgado en lo Correccional N° 1, doctora Aromí agradeció el aporte de ese Ministerio y destacó la calidad humana y profesionalismo del equipo de trabajo del Centro de Atención Integral y Jurídica a Víctimas de Violencia de Genero.

“El abordaje de las cuestiones de violencia de género requiere acciones conjuntas y coordinadas entre los Poderes del Estado, mediante políticas públicas y este es un claro ejemplo del camino trazado”, sostuvo la magistrada.

 

En esta nota

pulsera electronica
Le puede interesar
16 abril, 2025
TOP N° 2

Condenaron a siete y cinco años de prisión a dos jóvenes por la agresión en el boliche Zavod

El Tribunal de Juicio impuso la pena de siete años de prisión para Melanie Celeste Villalba, de cinco años y cuatro meses para Agustina Giselle Salinas por el delito de homicidio simple en grado de tentativa y en calidad de autora y co-autoras materiales. En cuanto a María Isabel González, fue considerada responsable penalmente por el delito de lesiones leves. Los fundamentos estarán disponibles dentro de los próximos cinco días hábiles.

16 abril, 2025
MERCEDES

Comienza el juicio a una mamá por el presunto homicidio de sus dos hijos

El próximo martes 22 de abril, ante el Tribunal de Juicio en su integración plena de los doctores Jorge Alberto Troncoso, como presidente; Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, como vocales; la fiscalía acusará a una mujer por el presunto homicidio de sus dos hijos menores de edad.

15 abril, 2025
15 Y 16 DE MAYO

El Ministerio Público de Corrientes declaró de interés el II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales

A través de la Resolución N° 13, la Fiscalía General del Poder Judicial de Corrientes declaró de interés el II Encuentro Nacional de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales (R.A.F.A.), que se realizará los días 15 y 16 de mayo de 2025 en la ciudad de Santa Fe.