4 noviembre, 2021 - PARA FACILITAR EL ACCESO A JUSTICIA

Juzgado itinerante de Mocoretá designó a dos Facilitadores Judiciales para Juan Pujol

En el marco de la autorización que le dio el Superior Tribunal al doctor Luis Jorge Podestá, Juez de Paz de Mocoretá para trasladarse periódicamente hasta Juan Pujol, con el objetivo de facilitar el acceso a justicia de los vecinos, el magistrado viajó ayer hasta el lugar y tomó juramento a dos nuevos Facilitadores Judiciales que trabajarán en la zona.

El equipo del juzgado de Paz de Mocoretá, oficina itinerante, se trasladó hasta la localidad de Juan Pujol, donde se designó a dos Facilitadores Judiciales que trabajarán para optimizar el servicio de justicia en el lugar. 

De esta manera se garantiza el acceso a justicia de los vecinos de Juan Pujol a través del asesoramiento; guía en trámites administrativos; mediaciones; réplicas de las capacitaciones que ellos mismos reciben por parte del Juzgado de Paz de Mocoretá, entre otras actividades propias de la función.

Los nuevos Facilitadores son el señor Agustín Leonardo Ismael Fucenecco y la señora Lucía Do Prado, que actuarán en representación de su comunidad.

En el marco de las dos designaciones, el Juzgado de Mocoretá cuenta con seis auxiliares activos, que son María Verónica Reniero, Noemí Roy, José María Savoia, Natalia Soledad Cabral, Agustín Leonardo Fucenecco y Lucía Do Prado.

Capacitación sobre Violencia Escolar

Además de atender los casos presentados ante la justicia en Juan Pujol, se brindó una charla de capacitación en el Colegio Secundario sobre la temática “Violencia Escolar y Acoso Escolar (Bullying)”, en la que participaron los facilitadores recientemente designados, señor Agustín Leonardo Ismael Fucenecco y la señora Lucía Do Prado y la Facilitadora Judicial Karina Noemí Roy de Mocoretá, quien acompañó al equipo del juzgado en oportunidad de la Itinerancia en la mencionada localidad.

En Caa Catí también se eligieron 2 Facilitadores Judiciales 

En el marco del Ciclo de Capacitaciones que se viene llevando adelante en la Justicia de Paz como parte del Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA que se implementa en Corrientes se materializaron actividades a efectos de interiorizar a los auxiliares de la justicia de Paz sobre los temas más comunes sobre los que consultan los vecinos.

En este marco se realizó en el Colegio Marcelino Elizondo de Tacuaral, a cargo de la Coordinadora señora Maria Gauna una actividad de la que participaron 40 vecinos y una vez que finalizó se eligieron a dos nuevos Facilitadores Judiciales, Mabel Tamara Vitale y Vicente Oscar Quintana.

La capacitación la dictó la doctora Dra Olga Alicia Fernandez Fabro, titular del Juzgado de Paz que en el inicio explicó brevemente en que consiste el Programa Facilitadores Judiciales, el rol del Facilitador Judicial, forma de elección y remoción.

El segundo tema abordado fue “Ley Micaela”, Violencia de Género, Violencia Familiar. La disertante explicó los contenidos de la la normativa, expuso en que consiste la violencia de género y violencia familiar.

Brindó contenidos de cada una y diferencias entre ellas. También se les hizo saber cuál es la competencia de la Justicia de Paz para esas cuestiones, donde pueden realizar las denuncias, por casos de violencia. Cuál es el rol que deben tener las Instituciones, al tomar conocimiento de una situación de estado de vulnerabilidad de la victima de casos de violencia.

Se explicó también los distintos tipos de violencia, a modo ejemplificativo como ser la violencia Física, verbal, económica, psicológica, simbólica, y cuáles pueden ser los efectos de las mismas. Se informó, donde pueden acudir y de las formas que pueden realizar las denuncias, para los casos de ser víctimas, de cualquier tipo de violencia. Asimismo, se transmitió a la comunidad, cuáles son las medidas cautelares urgentes que están facultados a disponer con habilitación de días y horas, los Jueces de Paz.

Además de los vecinos participaron los Facilitadores Judiciales, Osmar Godoy de Paraje Frontera y José Lorenzo Espinosa del Paraje Tacuaral.

Segunda capacitación en Caa Catí

El 21 de octubre se realizó otra capacitación también sobre la Ley Micaela, donde se explicó el origen de la misma y se analizó brevemente el caso que la dio origen.

Fue dictada por la titular del Juzgado de Paz de Caa Catí, doctora Olga Alicia Fernández Fabro y participaron el personal del juzgado y facilitadores judiciales quienes recibieron Kits para seguir trabajando.

Todos los presentes se mostraron muy interesados y solicitaron una charla sobre “Menores en Riesgo”.

Colonia Liebig

En esa localidad se realizó una capacitación presencial, aplicando las normas de protocolo vigente debido a la Pandemia sobre el tema “Filiación- Acciones: Reclamación e impugnación. Reconocimiento.”

El desarrollo del tema estuvo a cargo de la secretaria de este Juzgado de Paz, doctora Ramona Raquel Rodríguez Nery, debido a la cantidad de consultas recibidas por los Facilitadores judiciales sobre cuestiones de filiación y reconocimiento.

El tema fue de gran utilidad, dando lugar a una activa participación mediante aportes y planteo de inquietudes por parte de los presentes.

Se relacionó asimismo el trámite del reconocimiento voluntario con la inscripción de nacimiento ante el Registro de las Personas, tema desarrollado en la capacitación anterior, debido a su vinculación con el derecho a la identidad de las personas.-

Estuvieron presentes la juez de Paz, doctora Gladys María Rosalina Ramírez; la secretaria, doctora Ramona Raquel Rodríguez Nery, los facilitadores, Norma Beatriz Ifrán, Oscar Federico Hauck y Ramona Berozuk; como también el personal de este juzgado Roberto Manuel Cáceres Pallavidino y Leonardo José Layh, concluyendo dicho encuentro

San Carlos

En San Carlos se hizo entrega de los kits sanitarios para que los Facilitadores de la localidad de ese lugar trabajen con protección y de esta manera se busca estimular  la continuidad del desarrollo del trabajo de voluntariado.