9 noviembre, 2021 - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

La Comisión de Acceso a Justicia destacó un reconocimiento recibido por el doctor Fernando Augusto Niz

En la página oficial de la Comisión se destacó la distinción que recibió el ministro del STJ de parte de los Jueces de Paz de toda la provincia por su trabajo realizado para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. También se hizo referencia a un pergamino entregado a la doctora Gladys Álvarez.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de la Comisión de Acceso a Justicia, en su página Web destacó el reconocimiento recibido por el doctor Fernando Augusto Niz, Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz, por parte de los magistrados de Paz de toda la provincia que se reflejó en una placa conmemorativa por su trabajo realizado para facilitar el acceso a justicia y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

El reconocimiento fue entregado en el Hotel Condado de Paso de la Patria cuando se llevó a cabo el primer módulo de la actividad “Análisis del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Corrientes” propuesta por los Juzgados de Paz de Paso de la Patria, Itatí, San Cosme y San Luis del Palmar.

Reconocimiento a la doctora Gladys Álvarez

En la misma página, se mencionó y destacó la distinción brindada por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes a la coordinadora de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, doctora Gladys Álvares, que fue homenajeada durante una capacitación.

El reconocimiento fue entregado el 1° de noviembre durante una actividad por el ministro, doctor Fernando Augusto Niz y consistió en un pergamino que rezaba “por su aporte incondicional a la mediación y la promoción y fortalecimiento de la cultura de paz a través de valiosas capacitaciones en beneficio de la divulgación de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos”.

El acto se realizó durante el ciclo de capacitación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial provincial y se abordaron los nuevos cambios relativos a la gestión judicial.

La doctora Álvarez fue invitada a exponer sobre los métodos autocompositivos de resolución de conflictos y la experiencia piloto de mediación en casos de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes, que comenzó en febrero de 2021.

 

 

Ver nota completa aquí

Ver nota completa aquí