El Superior Tribunal de Justicia y la Asociación firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades relacionadas con el diagnóstico, intervención, asistencia y tratamiento en la problemática del derecho de familia.
El acuerdo de cooperación entre ambas partes fue suscripto en la mañana del miércoles, firmando por el Superior Tribunal de Justicia, doctor Carlos Rubín; y por COE-TI su titular, doctora Ana Lía Gugliemone y la doctora Elba Dikenstein de Tolcachier, a cargo de la Dirección de Extensionismo de esa entidad.
El objetivo del acuerdo es establecer un marco general de colaboración institucional para desarrollar actividadesvinculadas con el diagnóstico, intervención, asistencia y tratamiento en la problemática del derecho de familia. “Hablar de derecho de familia es hablar también la violencia doméstica, la que se ejerce contra los adultos mayores y los niños” sostuvo la doctora Guglielmone al término del acto.
Explicó que se busca que ambas partes se involucren y participen en el desarrollo de acciones conjuntas. Aunque la Corte Provincial es uno de los eslabones de la cadena de cooperación, según señaló Guglielmone, se han firmado también convenios de colaboración con las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Católica de Salta, y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia, restando aún el Ministerio de Salud.
Tanto la Corte Provincial como COE-TI, de común acuerdo, establecerán las gestiones y la planificación de acciones que cubran las necesidades en las áreas de competencia de la Asociación, que permitan cumplir con las acciones planificadas y sobre la base de los requerimientos específicos realizados por el STJ.
COE-TI es una Asociación interdisciplinaria que funciona actualmente en el centro de Jubilados de la Provincia tres veces a la semana en horario matutino y que trabaja desde hace más de veinte años ofreciendo ayuda gratuita a individuos y familias con problemas familiares.