La juez de la Corte Suprema de Perú, doctora Janet Tello Gilard invitó a a juezas y jueces y a la comunidad jurídica nacional e internacional a que presenten escritos para publicar en la edición correspondiente a enero – junio 2023.
Por Acuerdo de Ministros N°1/23, punto 40°, el Superior Tribunal de Justicia dispuso que se comunique la invitación que realizó la jueza Suprema Titular y Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Perú, doctora Janet Tello Gilardi, a los magistrados y la comunidad jurídica para que presenten artículos que serán publicados en la Revista “Llapanchikpaq: Justicia”.
La edición para la que se convoca es la que corresponde a enero- junio de 2023. Los textos deben enviarse a la página web de la revista y para poder realizar el envío hay que estar registrado, por lo que se debe crear una cuenta donde dice: “Registrar”.
La dirección a la que debe ingresar para registrarse y luego enviar el artículo es la siguiente:
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/lj/about/submissions
Condiciones para publicar
Para que un artículo inédito se publique en la revista, los autores están obligados a comprobar que el envío cumpla con determinadas pautas, de lo contrario serán devueltos.
Los puntos a cumplir son que:
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Contenido de los artículos
Quienes quieran publicar deben tener en cuenta que sean artículos inéditos y originales que sean el resultado de estudios e investigaciones sobre temas jurídicos relacionados con los derechos humanos y las Reglas de Brasilia.
Los artículos deberán presentar título principal tanto en castellano como en inglés, además de un resumen (abstract) de 10 líneas como máximo y un mínimo de tres palabras clave, todo en ambos idiomas.
Debajo del título se debe indicar el nombre del autor, el nombre de la institución a la que pertenece, su dirección de correo electrónico institucional y su código de investigador ORCID (Open Researcher and Contributor ID, en español Identificador Abierto de Investigador y Colaborador).
Para más información podrá acceder a la página Web de la revista donde se detalla cada uno de los requisitos.
Misión y enfoque de la revista
El objetivo de la publicación es difundir artículos inéditos que son el resultado de estudios e investigaciones sobre temas jurídicos relacionados con los derechos humanos y las Reglas de Brasilia.
La revista tiene una periodicidad de publicación semestral y recibe las colaboraciones de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la República, así como los trabajos de jueces nacionales y extranjeros, e investigadores sobre el derecho y la justicia. La presente publicación está dirigida a magistrados, investigadores, docentes universitarios, estudiantes y público interesado en las cuestiones propias de la reflexión académica en torno al acceso a la justicia, las Reglas de Brasilia y la investigación jurídica.