A través de un convenio firmado hoy por el Superior Tribunal de Justicia con el Municipio de Corrientes, se diligenciarán 500 cédulas y oficios mensuales librados por los Juzgados Administrativos de Faltas municipales dirigidas a domicilios que se encuentran fuera del radio de la ciudad.
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y el intendente de la Capital, doctor Eduardo Tassano, firmaron un acuerdo marco de colaboración, en un breve acto realizado esta mañana en la Corte Provincial.
Estuvieron presentes los Ministros doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, además de la Directora de Mandamientos y Notificaciones, doctora Raquel Monzón Gramajo.
En el acuerdo suscrito se solicitó la colaboración del Poder Judicial para que esa dependencia diligencie las cédulas y oficios librados por los Juzgados Administrativos de Faltas municipales dirigidas a domicilios que se encuentran fuera del radio de la ciudad de Corrientes.
En ese sentido, la funcionaria indicó que el diligenciamiento de 500 cédulas mensuales fuera del ejido municipal no afectaría ni entorpecería el desenvolvimiento cotidiano de las distintas Oficinas, entendiendo que se podría realizar la tarea de colaboración.
El acuerdo tiene una duración no mayor de 6 meses, prorrogable por un idéntico período, luego de evaluar la incidencia real en las tareas y funciones propias de la Dirección.
Por otra parte, la Corte Provincial autorizó también a la Dirección de Mandamientos y Notificaciones a colaborar con la Municipalidad de Corrientes y la Caja Municipal de Préstamos en la capacitación y organización del Sistema de Notificaciones de las mencionadas entidades.
La dependencia del Poder Judicial elaborará en forma conjunta con la Administración General del Tribunal de Faltas de la Municipalidad un protocolo que establezca las pautas operativas de este acuerdo.
El doctor Rey Vázquez aseguró que este acuerdo redundará en la mejora de la calidad de las notificaciones de los Juzgados de Faltas y valoró la posibilidad de trabajar en forma coordinada con el estado municipal.
Equipos de trabajo de la Dirección de Mandamientos y Notificaciones realizaron a lo largo de una jornada la constatación en 180 hectáreas de un predio de Santa Catalina. La tarea permitirá determinar que edificaciones están allí radicadas y las personas que lo habitan.
La medida fue tomada por el STJ en el marco de las limitaciones que plantea la pandemia por Covid-19. El acuerdo agiliza la forma de remisión de las notificaciones de las decisiones judiciales de una provincia a la otra.
La Dirección de Mandamientos y Notificaciones informa que los profesionales pueden consultar la agenda de trabajo de los oficiales de justicia en Capital.