La entidad que nuclea a los ministros de los máximos tribunales de justicia de todo el país, eligió por unanimidad a la doctora María del Carmen Battaini como Presidenta, en tanto doctora Emilia María Valle fue electa Vicepresidenta, propuesta formulada por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz en su calidad de representante de la región NEA. Asistió también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain.
La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju. Fe.Jus) llevó adelante la asamblea la asamblea que determinó la renovación de sus autoridades el pasado viernes en la ciudad de Mendoza. Presidida por el Ministro anfitrión y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, doctor Dalmiro Garay, la votación determinó que quien hasta el momento se desempeñaba como titular, la doctora María del Carmen Battaini, continuará presidiendo el organismo por dos años más. En tanto, la Ministra doctora Emilia María Valle, ejercerá el cargo de Vicepresidenta.
Tras la lectura del acta anterior y aprobación de memoria y balance el doctor Fernando Augusto Niz comunicó la propuesta de la región NEA de designar a la doctora Battaini como presidenta y a la doctora Valle como Vicepresidenta.
La doctora Liliana Piccinni, en representación de Río Negro propuso como vice al doctor Sergio Barotto, tras lo cual el doctor Niz volvió a ratificar su postura de designar a la doctora Valle.
La renovación de autoridades se dio en el marco de una reunión de Comisión Directiva de Ju.Fe.Jus, que tuvo modalidad mixta (presencial y virtual) a la que asistieron 42 ministros de los Altos Tribunales de Justicia de todo el país, a excepción de Chubut, que tuvo a sus representantes conectados y participando de manera remota. En ella se trataron diversas temáticas como independencia de poderes, diferenciación de roles institucionales dentro de los poderes de justicia y el análisis jurisdiccional de la situación de cada provincia.
La doctora Battaini fue elegida por segunda vez en el cargo (ya ejerció en el periodo 2018-2020) en una votación unánime. “Siempre digo que somos un equipo y nos brindamos apoyo constante para afianzarnos en roles de los que la sociedad espera mucho y que importan gran responsabilidad. En lo personal, siento una emoción muy profunda, porque ser nuevamente elegida y con tanto respaldo quiere decir que uno está haciendo las cosas bien”, señaló la Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
“Estamos capacitados para seguir creciendo y mejorando en cuestiones claves como innovación, acceso a la justicia y modernización. Vamos a seguir esos ejes, siempre entendiendo que es necesario hacerlo en equipo” sostuvo.
Por su parte, Emilia María Valle, flamante Vicepresidenta, se refirió a la particularidad de que serán dos mujeres las máximas autoridades de la Ju.Fe.Jus. “Es cierto que es un dato que llama la atención, aunque no debería. Antes, casi no teníamos mujeres en las Cortes provinciales. Actualmente hay varias provincias en donde las mujeres superan en número. Sin embargo, pienso que es una cuestión de idoneidades. Hoy somos muchas las que ocupamos posiciones claves o de poder”, dijo Valle, que integra la Corte de Chaco.
Y añadió: “Venimos trabajando activamente en cuestiones muy importantes que tienen que ver con independencia de poderes e imparcialidad, ética y gobierno. La independencia es un valor supremo en toda nuestra actividad, debe ser externa en relación a los medios de comunicación y la presión social. Pero también la entendemos de modo interna; los y las que ocupamos altos cargos en los superiores tribunales no debemos ejercer ninguna influencia sobre los cuadros de instancias anteriores. Se debe respetar el ámbito de competencia de cada uno de los poderes”.
El Poder Judicial de Corrientes estuvo representado por el Ministro doctor Niz, supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación, y presidente 1° de la Comisión de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de la Junta Federal de Cortes, JUFEJUS; y el Ministro Alejandro Alberto Chain.
Los directivos y responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales nucleados en JUFEJUS analizaron y debatieron sobre el perfil de los usuarios del Derecho y las Ciencias Jurídicas y el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso a la información en las bibliotecas de las Cortes y de los STJ.
El Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes abrió una convocatoria para que jueces, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales del país presenten propuestas concretas sobre las mejores prácticas de capacitación relacionadas a la Ley Yolanda. La normativa establece la obligatoriedad de capacitación de todo funcionariado público de Argentina para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible.
El Ministro doctor Fernando Augusto Niz, en su carácter de representante del Poder Judicial de Corrientes ante JUFEJUS solicitó la colaboración de magistrados y funcionarios de la provincia para remitir los Indicadores Penal Juvenil correspondientes al año 2021. La información que se recaba es exigida por organismos internacionales, como la Comisión Interamericana, el Comité de los Derechos del Niño y UNICEF, entre otros, y permite mejorar el sistema penal juvenil.