El Ministro del Superior Tribunal, doctor Fernando Augusto Niz, participó de la actividad de capacitación en la que se hizo hincapié en la obligatoriedad de denunciar ese tipo de delitos. El doctor Niz fue declarado Huésped de Honor por Resolución Municipal 16/19.
El viernes 20 de septiembre en las instalaciones del Instituto San Miguel Arcángel de la localidad de San Miguel se realizó un taller con masiva convocatoria sobre “Obligación de denunciar en casos de Violencia Familiar, de Género y Menores en Riesgo”, declarado de interés Municipal por Resolución N°15/19.
La actividad fue presidida por el Ministro del Superior Tribunal de Justicia y Ministro Coordinador de la Justicia de Paz, doctor Fernando Augusto Niz, declarado Huésped de Honor por resolución municipal N°16/19.
Temática que convoca
Los asistentes acompañaron hasta el final a las doctoras Gilda Gutiérrez y Soledad Troia Quirch en sus exposiciones dado el interés que genera en la comunidad saber sobre la obligación de denunciar en casos de violencia familiar, de género y menores en riesgo.
Las especialistas se refirieron a los mecanismos para solicitar el inmediato restablecimiento de derechos vulnerados por situaciones de violencia en el ámbito de los grupos familiares, y las acciones que le competen específicamente a la Justicia de Paz.
Además de la trascendencia de los contenidos brindados, para los lugareños fue importante recibir la visita del doctor Fernando Augusto Niz, porque es la primera vez que un Ministro del Máximo Órgano de Justicia Provincial visita San Miguel.
Disertantes
Participaron además la doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi, Inspectora de Justicia de Paz; el señor José Luis González, Juez de Paz Lego de San Miguel, el señor Antonio Sánchez y el doctor Jhonatan Pedrozo, Secretarios del juzgado, el doctor José Alberto Barreiro, Intendente Municipal y el profesor Manuel Esquivel, Vice Intendente Municipal.
Las disertantes fueron las doctoras Gilda Gutiérrez y Soledad Troia Quirch, Secretarias relatoras de la Fiscalía General del Poder Judicial y la organización estuvo a cargo de la Inspectoría de Justicia de Paz, el Área de Capacitación y el Juzgado de Paz de San Miguel.
La doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi, Inspectora de Justicia de Paz, destacó la masiva concurrencia, ya que asistieron más de 200 personas y agradeció especialmente a los directivos y el personal del Instituto San Miguel Arcángel por la hospitalidad brindada y la organización.
También estuvieron entre los presentes, el Cura Párroco, presbítero Rubén Barrios, el jefe de Comisaria Departamental, integrantes de la justicia de paz de zonas cercanas, miembros del Concejo Deliberante de San Miguel, Directores y Rectores de Establecimientos Educativos Primarios y Secundarios, Directivos de DPEC, IOSCOR, As.VE.SA. DGR, Centro Integrado “Sagrado Corazón de Jesús “, Registro Civil, Departamento de la Mujer y del Menor, Correo Argentino, entre otros.
El Juzgado de Paz
El juzgado de Paz está a cargo del señor José Luis González, único Juez de Paz Lego de Corrientes. Los secretarios son el señor Antonio Sánchez y el doctor Jhonatan Pedrozo.
La oficina cuenta con 14 Facilitadores Judiciales de los cuales 12 son mujeres quienes colaboran activamente con los vecinos y reciben periódicamente capacitaciones y ayudaron en la materialización del Taller.