El Poder Judicial finalizó el proceso de trituración que arrojó un resultado de 3115,50 kilogramos de papel correspondientes a la Capital, y 5500 kilogramos en Goya, cabecera de la segunda circunscripción.
El equivalente en peso fue de un poco más de nueve toneladas de papel, cifra que surge de los
Hasta hace muy poco tiempo, la incineración de los expedientes era el único modo que se concebía para asegurar su destrucción real y efectiva. De hecho, la misma Justicia apeló durante hace años a ese mecanismo de destrucción, procedimiento que se realizaba en el predio de
En el 2008 el Poder Judicial estimó conveniente la trituración como método alternativo válido para eliminar los expedientes que –según la normativa vigente- se encontraban en condiciones de ser desechados. Además, constituye un procedimiento que no daña al medio ambiente y permite la reutilización del papel mediante el reciclado.
La empresa contratada se ocupa de la selección de papel, pesaje y trituración del mismo. La autoridad de aplicación certifica el trabajo realizado, y en forma posterior el valor del papel se acredita en el rubro “Recursos Propios” del Poder Judicial.