Asi lo aseguró el doctor Fernando Augusto Niz durante el desarrollo de la Jornada Interinstitucional realizada en Goya en la que se analizó el papel de la mediación en los procesos vinculados al Derecho de Familia.
En el marco del Programa de Formación Continua y de Actualización del Poder Judicial se realizó en la Sede del Tribunal Oral Penal de Goya una Jornada Interinstitucional “Líneas de acción y política institucional. Fortalecimiento del proceso de Mediación. Ley de Mediación Provincial Nº 5931. Aplicación. Mediación en el derecho de Familia . Procesos de familia en el Nuevo Código Civil y Comercial. Resolución alternativa de conflictos”.
La misma fue organizada por el Centro Judicial de Mediación conjuntamente con el Área de Capacitación, y coordinada por las doctoras Gertrudis Liliana Márquez y Analía Díaz Colodrero.
El desarrollo de dicha Jornada contó con la presencia del Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, Vicepresidente de la Región NEA y Presidente de la Comisión de Mediación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quién valoró el trabajo realizado en la comunidad y abogó por más espacios de construcción de conocimientos.
El Ministro se dirigió a los presentes en la bienvenida y en referencia a actividades como las capacitaciones, sostuvo que “el Poder Judicial cumplía el compromiso asumido profundizando la especialización de los métodos alternos de resolución de conflictos. Y aseguró que el Convenio Marco suscripto con el Ministerio de Justicia de la Nación re-potenciaba aún más la modernización del servicio de justicia en este aspecto”.
Añadió: “Lo que se busca con esta actividad es construir un espacio de diálogo institucional y ciudadano que permita generar una política cercana”. Y en relación al papel de la mediación en los procesos vinculados al Derecho de Familia, sostuvo que requerían celeridad funcional, remarcando que “el conocimiento de nuevas líneas de acción fortalece el proceso de mediación en el Derecho de Familia y ello es imperante en el espacio profesional”.
Los disertantes de la capacitación fueron los doctores Miguel A. Benitez y Dora Faria de Zuliani, y estuvo dirigido a magistrados, funcionarios, secretarios, del Ministerio Público, Abogados, Mediadores y empleados de la Justicia de Paz, Juzgados Civiles, Comerciales, Familia y Menores, del fuero Penal y del Ministerio Publico.
Los disertantes pusieron de relieve que la mediación como método alternativo de resolución de conflictos “implicaba en los procesos de familia un enfoque sistemático donde se trabajaba desde un sistema socio-familiar con principios básicos de voluntariedad, neutralidad, confidencialidad, la autocomposición y dinámica con lo que se aborda la problemática a fin de llegar a los acuerdos, con celeridad y economía procesal como patrimonial”.
Asimismo la Secretaría de Educación de la ciudad de Goya consideró de “gran importancia el desarrollo de acciones que tengan como fundamento un anclaje educativo y cultural, por lo cual surge la necesidad de propender al impulso constante de actividades que tengan como punto de partida el reconocimiento del otro y su contexto y favorecer el avance de instancias formativas reflexivas que permitan la conformación de una base sólida de saberes y prácticas educativas, orientando de manera directa e indirecta el proceso formativo de cada ser humano.
La jornada obtuvo la “Declaración de Interés Municipal” por Resolución Nº 2815 del Honorable Consejo Deliberante y la “Declaración de Interés Educativo” por Resolución Nº 36/2016 de la Secretaría de Educación, ambas de la Municipalidad de Goya respectivamente.