14 abril, 2025 - DOCTOR FERNANDO AUGUSTO NIZ

“La mediación permite construir puentes donde existen diferencias”

Lo dijo en el marco del “XXII Encuentro Nacional de Responsables de Mediación” que se realizó en San Juan el jueves 10 y viernes 11 de abril. El doctor Fernando Augusto Niz es Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación de Corrientes y presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS). También participó el doctor Miguel Antonio Benítez, Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. El evento reunió a referentes judiciales de todas las provincias.

Los días jueves 10 y viernes 11 de abril se realizó en San Juan el “XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación Judicial de los Poderes Judiciales”, que reunió a más de 115 especialistas y referentes de todas las provincias argentinas y CABA. El evento se llevó a cabo de manera presencial en el Hotel Viñas del Sol y también contó con participación virtual.

Además del Encuentro, se conmemoró el 20° Aniversario de la creación del Centro Judicial de Mediación de San Juan.

El acto de apertura estuvo encabezado por la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, doctora Adriana García Nieto, junto a la presidenta de JUFEJUS, doctora Emilia María Valle; el presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de esa entidad, doctor Fernando Augusto Niz; y la directora del Centro Judicial de Mediación local (CEJUME), doctora Sonia Mallea.

Doctor Fernando Augusto Niz

El ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, y Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación, doctor Fernando Augusto Niz en el acto de apertura aseguró que conmemorar 20 años del Centro Judicial de Mediación de San Juan es un hito significativo en la administración de justicia del Poder Judicial.

Veinte años pueden parecer un lapso en la historia, pero en el ámbito del acceso a y a la justicia representan un camino recorrido, sembrado de esfuerzos, aprendizajes y, sobre todo, de innumerables oportunidades para construir puentes donde antes existían diferencias”, indicó el doctor Niz.

Y recordó que hace dos décadas, con visión de futuro y la convicción de que existían métodos alternativos y más humanos para abordar las controversias, se sentaron las bases de este Centro.

Recordemos aquel momento fundacional, la motivación que impulsó su creación: la búsqueda de una justicia más cercana, participativa y eficaz, donde las partes involucradas pudieran ser protagonistas en la solución de sus propios conflictos. La mediación se erigía entonces como una herramienta poderosa para fomentar el diálogo, la comprensión mutua y el logro de acuerdos duraderos”, explicó.

La mediación como herramienta para la resolución de conflictos

El doctor Niz aseguró además que a lo largo de estos veinte años, el Centro de Mediación Judicial ha transitado un camino de crecimiento constante. “Hemos sido testigos de cómo la mediación se ha ido consolidando como un mecanismo valioso y confiable para la resolución de una amplia gama de conflictos. Innumerables casos han encontrado solución a través del diálogo facilitado, evitando largos y costosos procesos judiciales, y lo que es aún más importante, restaurando en muchos casos las relaciones entre las partes”, indicó el ministro del STJ de Corrientes.

Y por último realizó un reconocimiento especial a los ciudadanos de la provincia de San Juan, quienes han confiado en la mediación como una vía para resolver sus diferencias.

Doctor Miguel Antonio Benítez

El doctor Miguel Antonio Benítez, Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial de Corrientes destacó los avances y la innovación en Corrientes para mejorar el acceso a la justicia y fomentar una cultura de paz.

Entre las principales iniciativas, mencionó:Oficina Virtual de Derivación: permite derivar casos desde cualquier circunscripción sin necesidad de estructura física, optimizando recursos y acercando la mediación a cada comunidad.; Itinerancia: traslada operativamente el Centro de Mediación a distintas localidades, evitando traslados costosos para ciudadanos y profesionales. Expediente Digital: agiliza los trámites, reduce el uso de papel y facilita notificaciones electrónicas efectivas; Audiencias multimodales: ofrece encuentros presenciales, híbridos o virtuales para garantizar la participación sin importar la ubicación. Acceso a la información: implementaron un código QR y un chatbot para que cualquier persona acceda fácilmente a datos sobre el proceso de mediación. Capacitación profesional: se creó el primer Curso Básico de Mediación con Registro Nacional en Corrientes y se colabora con REFLEJAR en programas de formación continua.
Con estas herramientas, Corrientes busca una mediación más cercana, moderna y eficaz. Benítez invitó a otras provincias a sumarse a este camino conjunto de transformación.

El desarrollo del Encuentro

Durante el inicio, se presentó un video institucional con testimonios de distintas autoridades judiciales del país que participaron en la implementación y consolidación del CEJUME, que este año celebra su 20º aniversario.

La provincia de San Juan es y ha sido promotora desde siempre de la Mediación como un método alternativo de solución de conflictos”, expresó García Nieto en su discurso. La magistrada valoró el trabajo del equipo del CEJUME y subrayó que actualmente la Mediación Judicial Previa y Obligatoria se aplica en los fueros Laboral y de Familia, con proyección a otros ámbitos. “La gran ganancia es la oportunidad de escucha. Es volver a humanizar el conflicto”, resaltó.

En tanto, la Dra. Valle celebró el carácter federal del encuentro y señaló: “Mediadores y mediadoras tienen que ser culturalmente competentes para solucionar conflictos que trascienden las fronteras. (…) Confiamos en ustedes, en su capacidad de empatizar, de facilitar entendimientos muchas veces complejos”.

Además, hubo un reconocimiento especial a figuras claves del desarrollo de la mediación en San Juan, como el exministro de la Corte Dr. Ángel Humberto Medina Palá, y las excoordinadoras del CEJUME Dra. Martha Alzugaray de Bloise y Dra. Delia Quintar, junto con la actual responsable Dra. Sonia Mallea.

Durante la jornada del viernes 11, se realizó una reunión específica entre los responsables provinciales del área, donde se compartieron buenas prácticas e innovaciones, y se trazaron líneas de acción para seguir fortaleciendo la mediación como herramienta estratégica.