El ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri e integrantes del Poder Judicial brindaron un taller destinado a profesionales del foro sobre el manejo del sistema informático en el marco de la puesta en vigencia de la nueva normativa a partir del 8 de noviembre en Capital.
Ayer a las 17 horas en el Colegio de Abogados, el ministro doctor Eduardo Panseri junto al presidente del Colegio de Abogados de la 1° Circunscripción, doctor José Pedro Cotelo dieron inicio al Taller destinado a profesionales del foro sobre el manejo del sistema informático ante la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal prevista para el 8 de noviembre en Capital, ya que en las demás localidades ya se está implementando.
Esto es, porque desde la sanción de la ley en el 2019, la normativa se fue implementando progresivamente en las distintas circunscripciones, comenzando por la 4° Circunscripción el 1° de septiembre de 2020.
Participaron 419 profesionales vía on line y otros lo hicieron presencialmente en la actividad que fue coordinada por los ministros, doctores Eduardo Panseri y Alejandro Alberto Chaín. .
Los responsables de la organización fueron los doctores José Pedro Cotelo y Marcos Facundo Leguizamón, presidente y vicepresidente del Colegio de Abogados de la 1° Circunscripción Judicial.
Los coordinadores fueron el director de Informática, ingeniero Santiago Carniel, y la doctora María Juliana Ojeda.
Los instructores fueron las doctoras Belen Herrmann y Andrea Gonzalez Cabaña, y la ingeniera Valeria Donayger. También participaron los Responsables de OFIJU de Capital.
Presentación de Responsables de OFIJU
Luego de las palabras iniciales de los doctores Cotelo y Panseri, se presentó a los responsables de la OFIJU de Capital. Los doctores Claudio Ernesto Airaldi, Anibal Rolando De Bortoli, Oscar Ignacio Dubrez, Andrea María Ibañez, Marcia Paola Monzón Carrillo, María Mercedes Obregón, Eve Julieta Pisarello, Octavio Jose Schiaffino, Silvia Rossana Yakowczuk y Yanina Elizabeth Zdanovicz.
También se proyectaron videos que mostraron las oficinas de la OFIJU y se se abordaron temas como los principios rectores de las Oficinas Judiciales.
Se explicó y entregó un material donde se describe las características principales de las Oficinas Judiciales Penales, como su funcionamiento, qué se presenta ante ellas, la modalidad, cómo comunicarse, solicitud de audiencias, entre otras.
Con respecto al sistema informático se explicó sobre ingreso al sistema citymis, solicitudes de audiencias penales, agenda, pedidos de cancelaciones o suspensiones, visualización de Audiencias programadas, y reprogramación
El ministro doctor Eduardo Panseri informó que en el hall de acceso del edificio se dispondrá de un escritorio con todas las conexiones necesarias para el Colegio de Abogados, por lo que los profesionales tendrán un espacio donde mirar las audiencias y realizar otras actividades pendientes.