13 junio, 2022 - DOCTOR ALEJANDRO CHAIN

“La oralidad genera que la impostura se deje de lado y eso nos acerca a la sociedad”

Lo dijo en la apertura de la capacitación “Conducción de audiencias en la Investigación Penal Preparatoria  en el Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial” que contó con la participación de gran cantidad de magistrados y funcionarios del Ministerio Público de toda la provincia.

La actividad se realizó en modalidad mixta el viernes pasado desde las 18 y el sábado desde las 9 horas y estuvo organizada por el Área de Capacitación del Poder Judicial, el Club de Litigación Oral y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes.

Los coordinadores fueron, los ministros doctores Eduardo Panseri y Alejandro Alberto Chaín, quien brindó las palabras de bienvenida desde el estrado acompañando al instructor doctor Leonel González Postigo, Director del Área de Capacitación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas y la presidenta del Colegio de Magistrados, doctora Luz Gabriela Masferrer.

También estuvo presente la presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco y Vicepresidenta Primera de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y de CABA (JUFEJUS), doctora Emilia María Valle y el ministro doctor Víctor del Río.

En la jornada del viernes participaron 340 personas en forma virtual de los cuales 82 fueron magistrados y funcionarios del MP y el sábado fueron 335 los asistentes, de los cuales 90 fueron magistrados y funcionarios.

En lo que tiene que ver con lo presencial, el viernes fueron 65 y el sábado 40.

Los destinatarios fueron magistrados, funcionarios del MP, secretarios y personal del Poder Judicial y abogados litigantes.

Las organizadoras por el Club de Litigación fueron Rosa Elizabeth Ascona, Andrea Ibáñez y María Belén Safdie.

Doctor Alejandro Chaín

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro, doctor Alejandro Alberto Chaín quien agradeció especialmente al disertante, doctor Leonel González Postigo  a quien definió como un defensor de la expresión oral en los procesos.

Resaltó el trabajo del  Club de Litigación Oral y al respecto consideró que “Voltaire decía que la historia es una galería donde hay muchas copias y escasean los originales, ustedes (por el Club de Litigación Oral) son originales”, indicó haciendo referencia a que fueron los primeros en imponer la idea de la oralidad.

“Por primera vez hablaron de litigación oral ya que en Corrientes estábamos acostumbrados a la impostura del lenguaje escrito y no solo se impostaban las formas sino también se impostaba la realidad que es lo más grave”, explicó el doctor Chaín.

Lo más importante para el ministro es que esa idea de oralidad no quedó en el Club de Litigación sino que trascendió y eso hizo que tantas personas participen de la actividad.

“Todos los asistentes somos personas comprometidas y convencidas de que en los procesos debemos  dejar de impostar, porque la impostura nos aleja de la sociedad”, consideró el doctor Chaín.

Por último resaltó la tarea que está realizando el Chaco en cuanto al juicio por jurados, ya que por primera vez se realizará uno dentro del contexto indígena.