La publicación, dependiente de la Corte Suprema de Perú, convocó a la magistratura del país y a la comunidad jurídica nacional e internacional a presentar artículos inéditos sobre Justicia Itinerante.
Los artículos, de carácter inédito, serán publicados en la nueva edición de la revista jurídica especializada, correspondiente a los meses de enero – junio de 2024. Las personas interesadas en remitir trabajos podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de este año.
La directora de Llapanchikpaq, doctora Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi, recordó que las publicaciones deben ser producto de la reflexión académica en torno al acceso a la justicia, las Reglas de Brasilia y la investigación jurídica.
La revista tiene una periodicidad de publicación semestral y recibe colaboraciones de los jueces y juezas de la Corte Suprema de Justicia de la República, jueces nacionales y extranjeros, e investigadores sobre el derecho y la justicia.
Normas
Quienes se encuentren interesados en enviar publicaciones deben registrarse aquí
Para que un artículo inédito sea publicado en la revista, los trabajos deberán cumplir con determinadas pautas, entre las que se cuentan la originalidad del trabajo (que no haya sido publicado previamente ni sometido a consideración por ninguna otra revista); el formato del archivo deberá ser OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect; texto con interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; y adherir a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las directrices del autor/a.
Ver más aquí