En la reunión de Comisión Directiva de Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) realizada este viernes se dieron a conocer las líneas de trabajo para el perfeccionamiento de los magistrados de Corte y se adelantaron ofertas educativas sobre Inteligencia Artificial y Género.
El segundo encuentro del año de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina (JUFEJUS), desarrollado mediante el sistema CISCO Webex, contó con la participación de los Ministros doctores Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, conectado de modo remoto.
El doctor Niz es Supervisor del Centro Judicial de Mediación; presidente de la Comisión Nº1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes.
El encuentro fue presidido por su titular, doctora María del Carmen Battaini, integrante del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
La magistrada, quien impulsa la capacitación constante de la judicatura, adelantó la posibilidad de firmar convenios con el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires.
En ese sentido puso a consideración el Programa de Inteligencia Artificial y Género con enfoque multidisciplinario, cuyos ejes de trabajo son la discriminación algorítmica, sesgos de género, IA para combatir la violencia, empoderamiento de las mujeres, mujeres en tecnología, acoso digital, fake news, delitos informáticos y ciberseguridad.
Por su parte la doctora Claudia Mizawak a cargo del Instituto de Capacitación Judicial, REFLEJAR, comentó el inicio de las capacitaciones destinadas al perfeccionamiento de los jueces, a cargo de los propios jueces de Superiores Tribunales y Cortes.
El doctor Mario Adaro, Ministro del Tribunal de Mendoza y presidente del Instituto Federal de Innovación y Tecnología, informó de convenios ya listos para la firma y de la propuesta recibida por representantes de Facebook.
Explicitó que se ofreció formación para magistrados acerca de cómo solicitar datos cuando debe recabarse información en las redes sociales.
Finalmente, se fijó fecha para el nuevo encuentro el 9 de abril venidero.
JUFEJUS es una entidad federal que nuclea a todos los miembros en ejercicio de las Cortes Supremas y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que la componen, congregando así a los ministros integrantes de las cabezas de los Poderes Judiciales Provinciales de nuestro país.
Los directivos y responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales nucleados en JUFEJUS analizaron y debatieron sobre el perfil de los usuarios del Derecho y las Ciencias Jurídicas y el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso a la información en las bibliotecas de las Cortes y de los STJ.
El Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes abrió una convocatoria para que jueces, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales del país presenten propuestas concretas sobre las mejores prácticas de capacitación relacionadas a la Ley Yolanda. La normativa establece la obligatoriedad de capacitación de todo funcionariado público de Argentina para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible.
La entidad que nuclea a los ministros de los máximos tribunales de justicia de todo el país, eligió por unanimidad a la doctora María del Carmen Battaini como Presidenta, en tanto doctora Emilia María Valle fue electa Vicepresidenta, propuesta formulada por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz en su calidad de representante de la región NEA. Asistió también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain.