5 abril, 2022 - DDHH, REGLAS DE BRASILIA Y JUSTICIA DE GÉNERO

Lineamientos de la convocatoria a juezas y jueces del país a presentar artículos inéditos

La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Suprema de Justicia del Perú y el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes dan a conocer los lineamientos de la convocatoria a juezas y jueces del país a participar con artículos inéditos de la obra colectiva que publicarán ambas instituciones sobre DDHH, Reglas de Brasilia y Justicia de Género.

El presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, coordinará la obra colectiva que impulsa el Poder Judicial de Perú. La obra es impulsada por la Jueza Suprema Titular y Presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Suprema de Justicia del Perú, doctora Janet Tello Gilardi.

La invitación se extiende a juezas y jueces de Argentina para que presenten, hasta el 8 de julio, artículos que contengan un análisis crítico de la Jurisprudencia o de sentencias emblemáticas, comentarios sobre un caso específico nacional o internacional, análisis de una norma nacional o internacional: leyes, reglamentos o la identificación de desafíos o buenas prácticas a nivel nacional o internacional.

Los trabajos deben tratar asuntos relacionados con el acceso a la justicia de víctimas de discriminación y/o violencia por motivos de género, orientación sexual, identidad de género y/o expresiones sexuales; justicia de género y derechos de las mujeres; feminicidio; y/o derecho a la salud sexual y reproductiva.

Deben ser originales, inéditos y no postularlos simultáneamente a otras publicaciones u órganos editoriales. Los ensayos deberán presentar el título en castellano, y debajo indicar el nombre del autor/a, el nombre de la institución a la que pertenece y su dirección de correo electrónico institucional. Deben precisar, además, en una nota a pie de página, el contexto de investigación en el cual se inserta el ensayo (título del proyecto global, fondo con el que se financia, número de proyecto, si se trata de un fragmento de una tesis, si se trata de una ponencia presentada en un congreso, etc.).

Los ensayos tendrán una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 30, redactados en tipo Times New Román de 12 ptos., con interlínea a espacio simple. En el caso de incluir gráficos, fotografías, figuras o portadas de libros, las imágenes deben tener una resolución mayor de 500 dpi y presentar su leyenda respectiva. Las palabras o frases extranjeras deberán ir solo en cursivas, sin comillas, ni en negrita, ni subrayadas.

La obra colectiva considera un proceso editorial de tres a cuatro meses, tomando en cuenta las etapas de recepción, evaluación y confirmación de publicación electrónica y/o física. Quienes participen son responsables del contenido de los textos y los comentarios expresados, los cuales no deben coincidir necesariamente con la dirección de la obra colectiva.

Las juezas y jueces interesados en publicar deben enviar su ensayo jurídico para que sean evaluados por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú y el Programa “Justicia y Sociedad Civil” del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes de Argentina, de acuerdo a la nacionalidad del autor/a a los siguientes correos electrónicos: accesoalajusticiapv@pj.gob.pe, wfernandeze@pj.gob.pe y marisaspagnolo@juscorrientes.gov.ar

Ver más Lineamientos-convocatoria-libro-Peru-Argentina.pdf

 

En esta nota

Convocatoria
Le puede interesar
18 octubre, 2018
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Convocan a cubrir 5 cargos

El Consejo de la Magistratura informa que el 25 de octubre se abre la inscripción para cubrir cargos y completar ternas en la Primera, Cuarta y Quinta Circunscripción Judicial.

18 octubre, 2017
CONVOCATORIA

Llaman a integrar nómina de Jueces y Funcionarios del Ministerio Público Sustitutos

El Superior Tribunal de Justicia dispuso la convocatoria para integrar la nómina de Jueces y Funcionarios del Ministerio Público Sustitutos para el año 2018.