Lo dijo en el marco de la apertura de la “Jornada Interdisciplinaria 4ta. Circunscripción” que se realizó el miércoles en Paso de los Libres donde las Áreas Técnicas expusieron las acciones que se realizan para acompañar la implementación de los nuevos Códigos Procesales: Civil y Comercial; Familia, Niñez y Adolescencia y Procesal Administrativo. Lo acompañó el secretario Administrativo, doctor Guillermo Casaro Lodoli y referentes de la Dirección de Arquitectura, Informática, Cuerpos Forenses, Recursos Humanos y la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales.
El miércoles 26 de abril desde las 8 en el salón de eventos del Hotel Río Uruguay de Paso de los Libres se realizó la “Jornada Interdisciplinaria 4ta. Circunscripción” aprobada por Acuerdo de Ministros N°10/23, punto 26° con el objetivo de informar a magistrados, funcionarios del Ministerio Público, responsables de OFIJUS e integrantes del Cuerpo Forense de esa localidad, Monte Caseros y Mocoretá las acciones y gestiones realizadas en los últimos años por las áreas técnicas del Poder Judicial, para acompañar la implementación de los nuevos códigos.
Estuvo presidida por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri quien realizó la apertura de la actividad.
En su exposición aseguró que “no se puede tener magistrados y secretarios acartonados que sigan cumpliendo funciones acordes a normas legales y reglamentarias inaplicables al Poder Judicial actual”, indicó.
En el mismo orden de ideas, el secretario Administrativo del Poder Judicial, que acompañó al ministro, aseguró que “los jueces ahora son líderes de equipos, y un líder debe promover el trabajo en conjunto, fijar los objetivos, asignar tareas según las capacidades de cada empleado y sobre todo enseñar que todos los integrantes son trascendentes y por ello debemos valorarnos unos a otros”, sostuvo el doctor Casaro.
Planificar y administrar el crecimiento
Durante sus palabras, el doctor Panseri dijo además que es la obligación de los 2.854 hombres y mujeres que integran el Poder Judicial hacer todo el esfuerzo para brindar un mejor servicio de justicia.
Sobre la apertura de nuevas dependencias anunciadas por el gobierno provincial, el doctor Panseri aseguró que es muy positivo que hayan advertido la necesidad de mas oficinas judiciales, pero remarcó que hay que planificar y administrar el crecimiento estableciendo metas reales que se puedan cumplir teniendo en cuenta el contexto económico y financiero en el que estamos inmersos.
También manifestó que no podemos seguir con reglamentos antiguos que no condicen con la realidad actual y para ello convocó a los jueces y funcionarios del Ministerio Público presentes porque al conocimiento hay que construirlo entre todos.
En este marco explicó que las Jornadas Interdisciplinarias son un espacio de conocimiento y reflexión que se realizan con el objetivo de escuchar inquietudes de los asistentes. Remarcó que en la actualidad la principal característica que deben tener aquellos que trabajen para el servicio de justicia es la “tolerancia” sobre todo para adaptarse a los cambios y emprender acciones para poder brindar un mejor servicio de justicia.
Dirección de Arquitectura
La actividad comenzó a las 8 de la mañana y en primer lugar se explayaron los profesionales de la Dirección de Arquitectura, arquitecta Natalia Carranza Torres, jefe de Área y la arquitecta Diana Bobadilla.
Ambas, detallaron la planificación edilicia de Paso de los Libres. Mostraron el proyecto de la obra que se materializará en el predio propiedad del Poder Judicial ubicado en calle 25 de mayo N.º 537.
Este edificio albergará oficinas de Ofiju, salas de audiencias, sal de debate, cámara gesell, jueces de garantía, jueces de revisión, cuerpo interdisciplinario, centro judicial de mediación, mandamiento y notificaciones, delegación de informatica.
También hicieron referencia a las obras que se están realizando en Monte Caseros en el marco de la segunda etapa de construcción del edificio y las nuevas instalaciones que se está haciendo en La Cruz, departamento de San Martín.
Cuerpo Forense
En representación al Cuerpo Médico Forense, expuso el decano, doctor José Luis Gálvez quien indicó que los tres cuerpos forenses trabajan coordinadamente: el Cuerpo Médico, el Cuerpo de Psicología, y el Cuerpo de Asistentes Sociales.
“La interdisciplinaridad no es una opción, ya que si queremos tener pericias óptimas se debe trabajar de esta manera”, puntualizó el doctor Galvez.
También habló de la necesidad de que los requerimientos periciales de los magistrados y funcionarios del Ministerio Público sean específicos a cada caso y no mecánicos y solicitó que permitan a los Cuerpos Forenses proyectar la intervención pericial.
Dirección de Informática
Luego fue el turno de la Dirección de Informática representada por su director, ingeniero Santiago Carniel que se refirió en primer lugar al “Rol de la Dirección de Informática en un proceso de transformación digital”.
Comentó que actualmente es muy complicado conseguir tecnología, por los altos costos y por la falta de elementos.
Comentó que el objetivo de su gestión es aferrarse a los proyectos para concretarlos.
También habló del desarrollo del Sistema Forum Criminis que es el Software que ya se está utilizando en toda la provincia. La puesta en producción se realizó en forma paulatina, progresiva, funcional y territorial conforme al plan de implementación aprobado por Acuerdo de Ministros N°12/22”.
En el Forum Criminis se logró centralizar la mayor parte de las tareas de las Oficinas Judiciales del Fuero Penal, y fue desarrollado con recursos propios del Poder Judicial. En este marco, se destacó y valoró el compromiso de todos los involucrados, fundamental para concluir con éxito la puesta en funcionamiento.
Para la Dirección de Informática el proceso de modernización del Código Procesal Penal fue una oportunidad para alinear las soluciones informáticas, esto se realizó con definición de objetivos claros, expectativas realistas, participación de los usuarios y la innovación tecnológica fueron las claves para el éxito del proyecto. Por último adelantaron que esta etapa sienta las bases para futuros proyectos de desarrollo propio para los Fueros Civil, Comercial, Laboral, Contencioso Administrativo y de Familia, Niñez y Adolescencia y para el Proyecto del Ministerio Público.
Dirección de Ceremonial y Prensa
En representación a la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones institucionales habló en primer lugar la encargada del área de ceremonial, técnica Mariángeles Ponce quien comentó el trabajo que lleva adelante el área de protocolo, acompañando a los ministros, organizando actos y brindando el apoyo necesario a magistrados y funcionarios para que la institución tenga una imagen acorde a la trascendencia que tiene como un Poder del Estado.
Proyectó tres videos, sobre los actos que se realizaron en los últimos meses en el Poder Judicial, organizados íntegramente por el área de Ceremonial.
Luego disertó la licenciada Fabiana Apezteguia, en representación al área de Prensa de la Dirección de Ceremonial, Prensa y Relaciones Institucionales quien explicó cuáles son los canales de comunicación que tiene el Poder Judicial actualmente: página web, Twitter , Youtube, gacetillas de prensa y conferencias de prensa.
También hizo referencia al tipo de noticias que se publican como fallos novedosos, novedades de la institución, juramentos, capacitaciones y de la importancia de comunicar no solo por las sentencias sino también a través de canales de los canales de comunicación nombrados anteriormente.
Por otra parte, abordó la temática del uso de las redes sociales por los Poderes Judiciales, y la necesidad que las informaciones jurisdiccionales se manejen exclusivamente a través de una cuenta oficial manejada por oficina de prensa y la posibilidad de que las áreas administrativas tengan cuentas propias pero indefectiblemente debe haber univocidad en el discurso.
Dirección de Recursos Humanos
Por su parte, la integrante del equipo de la Dirección de Recursos Humanos, técnica profesional María Josefina Sierra se explayó sobre diferentes temáticas. Explicó que el perfil del trabajador judicial cambió y por ello debemos buscar personas idóneas para cumplir las funciones que se requieren.
En primer lugar, comentó los programas que se están implementando para mejorar el clima laboral, lo que repercutirá en un mejor servicio de justicia como el de Inducción; el programa de Bienestar Laboral y el de Evaluación de Desempeño, remarcando respecto a este último el objetivo que se persigue y la forma de llevarlo adelante óptimamente.
También se refirió a la importancia de seleccionar correctamente el personal a la hora de incorporar a alguien al grupo de trabajo y explicó que cuando sea necesario se puede solicitar apoyo a la Dirección de Recursos Humanos para seleccionar correctamente. “Buscamos perfiles de acuerdo a las necesidades que hay que cubrir”, sintentizó la referente de Recursos Humanos.
Por último, explicó los niveles de ausentismo de cada una de las oficinas judiciales de la 4ta Circunscripción Judicial. Y comentó el índice ideal al que se pretende llegar a fin de tener un nivel aceptable de ausentismo.
La trascendencia de un espacio de reflexión e intercambio
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del señor secretario Administrativo del STJ, doctor Guillermo Casaro Lodoli quien valoró el hecho de tener un espacio de intercambio donde nos podemos escuchar e intercambiar inquietudes.
“Venimos a presentar un Poder Judicial que está en un cambio constante, ya no podemos pensar en un Poder Judicial monárquico sino uno en que todos sus integrantes son importantes”, sostuvo el doctor Casaro Lodoli.
Destacó el modo de trabajo del doctor Panseri con quienes son impulsores de las áreas técnicas y comparten formas de trabajo para escuchar en cada localidad las necesidades particulares.
Con respecto a las Áreas Técnicas sostuvo que “son las que apoyan la función jurisdiccional y si bien sabemos que la función principal del poder judicial es administrar justicia, alguien tienen que administrar el poder judicial y para ello están las áreas administrativas”.
También consideró que dentro del individualismo no vamos a conseguir nada, ya que es trascendente el trabajo en equipo y ese el camino para poder hacer un Poder Judicial al servicio del ciudadano.