El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz encabezó una charla – taller en la localidad de Santa Lucía. Los expositores remarcaron la necesidad de facilitar el acceso a justicia a Niños, Niñas Adolescentes, Mujeres, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia y Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz, doctor Fernando Augusto Niz, encabezó el jueves 1 de agosto una charla – taller en la Casa de Cultura de la localidad de Santa Lucía destinada a los integrantes de la justicia de paz y público en general sobre “Los Sujetos Vulnerables – Acceso a Justicia- Aciertos y Deficiencias del Sistema Judicial”.
Estuvo acompañado por el Intendente de la ciudad, arquitecto José Carlos Sananez y la Inspectora de Justicia, doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi.
El primer disertante fue el doctor Daniel Alejandro Azcona, Juez de Paz de Santa Lucia, quien habló de los Sujetos Vulnerables y Accesos a Justicia y a la Justicia.
Luego el doctor Gabriel Saade, Juez Civil y Comercial N° 2 de Goya, se refirió a la cuestión de los adultos mayores, y declaración de incapacidad de personas mayores de edad.
Por último, la doctora Silvina Racigh, Juez de Familia y Menores de Goya, explicó el tema de los Niños, Niños y Adolescentes.
También participaron Magistrados y Funcionarios de las Ciudades de Goya, Esquina, Bella Vista; Personal Policial, personal del Área de Capacitación, establecimientos educativos, Concejales Municipales, representantes de las distintas áreas Municipales, y público en general, que colmaron las instalaciones donde se desarrolló la charla.
Temas tratados
La temática incluyó cuestiones de aspectos normativos, teóricos, y prácticos; coincidiendo los expositores en la necesidad de ser eficaces y efectivos a la hora de actuar y decidir, apelando siempre a la sensibilidad, sin perder de vista el carácter de funcionarios públicos que son; y sobre todo que los sujetos vulnerables, a Niños, Niñas Adolescentes, Mujeres, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, deben encontrar respuestas claras, precisas, eficaces y efectivas a la hora de efectivizar sus derechos.
La importancia de estas actividades de capacitación reside en la necesidad de reducir el flagelo de la discriminación de los sujetos vulnerables; apelando por último los disertantes, en ser autocríticos, comprometidos y hacerse eco de los reclamos de la población. En este marco se instó a los asistentes a ser replicadores de los temas abordados.