27 septiembre, 2024 - DOCTOR EDUARDO PANSERI

“Los Trabajadores Sociales deben desempeñarse con honestidad para proteger a los sectores más vulnerables”

Lo dijo el ministro del STJ y Supervisor de los Cuerpos Forenses en el marco de la apertura del “Encuentro Anual de Trabajadores Sociales Forenses del Poder Judicial de Corrientes” que inició hoy a las 9.30 horas en el Salón Auditorio del Área de Capacitación del Poder Judicial y reúne a profesionales de toda la provincia y de Misiones, Chaco y Formosa. Las actividades se extenderán hasta mañana al mediodía.

Hoy a las 9.30 en el Salón Auditorio del Área de Capacitación del Poder comenzó el “Encuentro anual de los cuerpos de Trabajadores Sociales Forenses del Poder Judicial de Corrientes”, del que participan profesionales y miembros de los cuerpos forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes, y representantes de Formosa, Chaco y Misiones.

El acto de apertura estuvo a cargo del ministro del Superior Tribunal doctor Eduardo Panseri, el secretario Administrativo, doctor Guillermo Casaro Lodoli, el decano del Instituto Médico Forense, doctor José Luis Gálvez, la jefa del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses, licenciada Irene Vallejos Ferro y el jefe Coordinador del Cuerpo de Psicólogos Forenses, licenciado Alejandro Goldfarb.

Doctor Eduardo Panseri

En las palabras de apertura el ministro del Superior Tribunal de Justicia y ministro Supervisor de los Cuerpos Forenses, doctor Eduardo Panseri  aseguró que “estos espacios de intercambio son necesarios porque los profesionales pueden compartir experiencias y conocimientos para perfeccionar las pericias a fin de que se conviertan en un pilar fundamental para que el juez, que solicita el informe, tome la mejor decisión”, remarcó el ministro.

Además hizo referencia a que los profesionales que integran el Poder Judicial “no deben pensar en servirse de la justicia porque están al servicio de la ciudadanía, y los Trabajadores Sociales al desempeñarse en sectores vulnerables deben ejercer sus funciones con honestidad y profesionalismo”.

Nueva cultura de Trabajo

El ministro supervisor de los Cuerpos Forenses indicó que si bien las Nuevas Tecnologías son trascendentes para lograr los cambios que demanda la sociedad lo que se necesita en primer lugar es un cambio en la cultura del trabajo.

“Es indispensable para contar con un Poder Judicial moderno tener mujeres y hombres que estén a la altura de las transformaciones que se necesitan para solucionar los problemas actuales”, resaltó el magistrado.

Y agregó que “No se pueden seguir resolviendo los problemas como décadas atrás, por eso es fundamental contar con leyes y organizaciones nuevas. No podemos tener un reglamento de funcionamiento del Poder Judicial aprobado en 1971 porque el contexto, las problemáticas y los actores no son los mismos”, indicó.

La interdisciplina

El doctor Panseri consideró fundamental trabajar de forma interdisciplinar para aunar esfuerzos que permitan a los cuerpos periciales redactar informes que sirvan para que los jueces tomen las mejores decisiones.

El trabajo en conjunto es fundamental porque los conocimientos se refuerzan y al no existir una verdad absoluta, a la verdad la tenemos que construir entre todos.

Licenciada Irene Vallejos Ferro

Durante el acto de apertura, también tomó la palabra la licenciada Irene Vallejos Ferro quien agradeció a los asistentes ya que este tipo de intercambios permite conocer la forma de trabajo en otras regiones y aunar esfuerzos para brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

Sostuvo que estos espacios de intercambio son esenciales, “ya que nos permiten conocer y aprender de las diferentes formas de trabajo en otras regiones. El compartir nuestras experiencias y conocimientos fortalece nuestra labor y nos brinda la oportunidad de aunar esfuerzos para continuar mejorando el servicio que ofrecemos a los ciudadanos, que es nuestro principal compromiso”, indicó la titular del Cuerpo.

Y finalizó sosteniendo que la “participación de los asistentes y colaboración hacen posible que, año tras año, sigamos avanzando hacia un sistema de justicia más eficiente y humano”, dijo.

Doctor José Luis Galvez

Por su parte, el decano del Instituto Médico Forense, doctor José Luis Gálvez al tomar la palabra consideró que ante nuevos Códigos hay que rever e implementar nuevas formas de trabajo y el mejor lugar para hacerlo es en este tipo de encuentros.

También explicó que cuando un juez pide una pericia, lo hace porque sus conocimientos se excedieron y por ello se debe trabajar para poder lograr la mejor pericia posible y para lograrlo se deben cuidar los recursos.

Doctor Guillermo Casaro Lodoli

Por su parte el secretario Administrativo del Poder Judicial afirmó que siempre es positivo poner en valor estos espacios de intercambio. También explicó que para proyectar un nuevo Poder Judicial, moderno, acorde a las necesidades actuales se necesita cambiar “la estructura de pensamiento”, dijo el doctor Casaro Lodoli,

“No se podrán conseguir mejores resultados si continuamos en una organización sustentada en un esquema entre jefes jerárquicos y subordinados. Hay que generar un verdadero trabajo en equipo e interdisciplinario construido con todos los actores del sistema” manifestó el secretario Administrativo del Poder Judicial. 

Temática que se abordará

Los profesionales miembros del cuerpo de trabajadores sociales que participan de la actividad desarrollarán el tema de ; “Teoría y Práctica de la Pericia Social Forense- Recuperando Nuestras tradiciones”.

El evento que comenzó esta mañana, seguirá durante la tarde y mañana, sábado 28 de septiembre.

Los espacios de trabajo serán implementados a través de una metodología de exposiciones y posterior taller, con la finalidad de intercambiar aspectos relacionados a la teoría y práctica de la actividad pericial social.

Cronograma de exposiciones

Con el objetivo de generar espacios de intercambio y enriquecimiento de la práctica profesional en el primer día del encuentro se prevé la participación de referentes de cuerpos periciales de las provincias de Misiones, Chaco y Formosa.

Con ellos se abordarán diversos temas que atraviesan la práctica pericial como; “Los Cuerpos Periciales en el Marco de la coyuntura socio-cultural actual”, exposición que estará a cargo de los Jefes de los Cuerpos Forenses de Corrientes, “Trabajo Pericial – Práctica en contexto domiciliario – detección de indicadores” a cargo de profesionales del Cuerpo Forense de la provincia de Formosa y “Modalidad de Trabajo Pericial en entornos de la cotidianeidad”, importancia del registro de campo.

Para el cierre de la primera jornada de trabajo, la licenciada Cecilia Rozas y Estela Llobet (ex jefa de los Cuerpos Forenses de la provincia del Chaco) disertarán acerca del “Proceso de Intervención Pericial, recuperación de nuestras tradiciones”. El segundo día del encuentro se abordarán cuestiones tendientes a continuar fortaleciendo el trabajo profesional en las diferentes delegaciones de la provincia.