La jueza de Paz de Caá Catí, doctora Olga Alicia Fernández, participó junto a sus pares de la 4º Jornada Regional de la Justicia de Paz y Faltas del NEA que se desarrolló en la ciudad de Formosa y abordó la importancia de la detección precoz de la violencia doméstica.
La doctora Fernández, a cargo del Juzgado de Paz de Caá Catí, explicó que la violencia doméstica, es un comportamiento o conducta, que se traducen en actos u omisiones en el trato, causando un perjuicio a la víctima, sea ese comportamiento intencional o no.
La magistrada estuvo presente en la 4º Jornada Regional de la Justicia de Paz y Faltas del NEA que tuvo lugar en la ciudad de Formosa la semana pasada. Estuvieron también sus pares los doctores Hugo Alejandro Sanchez Martínez, de Paso de la Patria; Diego Jean Pedrozo y Juana Felisa Testolino de San Cosme; Ramón Alfredo Aquino, de Itatí; Mariana Noelia Godoy de San Luis del Palmar; Claudio Torres de Sauce; José Luis González de San Miguel; y Luis Eduardo Enrique y Sofía Alonso de Ita Ibaté.
Participó además el ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, y la Inspectora de Justicia de Paz, doctora Blanca Isabel Gómez.
La jueza de Caá Catí señaló que en la violencia doméstica la coerción es el modo de vincularse, y su fin radica en “la obligación de hacer, o incluso sentir algo para el otro”. Los daños psicológicos provocados son tan importantes y peligrosos como la violencia física. Y llamó la atención sobre el hecho de que “la violencia implícita, el maltrato -al cual nos acostumbramos- el acoso, la manipulación, producen un desgaste en la persona que la puede dejar incapacitada y paralizada para defenderse. Por eso mismo, “es de vital relevancia poder detectar la violencia psicológica”.
Por otra parte, el encuentro sirvió para que los jueces de paz correntinos relataran la experiencia del Programa de Facilitadores Judiciales que se instrumenta en varias localidades de la provincia. En representación de la Organización de los Estados Americanos estuvieron el gerente del programa Facilitadores Judiciales de la OEA, Ennio Argüello y la facilitadora judicial del Paraje Costa Paraná de Paso de la Patria, la señora Nilda Ramírez. Días atrás el presidente del STJ, doctor Carlos Rubín, estuvo en Quito, Ecuador, para participar de un cónclave de la OEA por este tema.