Los doctores Luis Jorge Podestá y José Osvaldo Ledesma presentaron la obra “La Justicia de Paz” en un encuentro provincial de magistrados. La obra reúne temas teóricos y prácticos que gran valor para quienes ejercen en ese fuero. Estuvieron presentes el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vazquez, y el Ministro doctor Fernando Augusto Niz.
Tras meses de trabajo y debate, Luis Jorge Podestá y José Osvaldo Ledesma, jueces de las localidades de Mocoretá y Berón de Astrada, respectivamente, presentaron una obra conjunta sobre la Justicia de Paz.
La misma cuenta con 2 volúmenes en los que se abordan los aspectos teóricos y la práctica cotidiana de estos jueces: nuevas tecnologías, programa de Facilitadores Judiciales, acceso a justicia, gestión, modelos de presentaciones, entre otros.
Los doctores Podestá y Ledesma expresaron que el proceso de trabajo fue tan satisfactorio como como el resultado, y esperaban que el libro aportara al objetivo final que se proponían: la paz social.
El doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, titular de la Corte Provincial, sostuvo que la obra recientemente publicada constituía una herramienta fundamental para el magistrado de la justicia de paz. “Ustedes son pioneros en la oralidad en los procesos” aseguró, y destacó la tarea de prevención y mediación que a diario realizan.
Luego, dio la bienvenida a los asistentes al encuentro provincial, una política que el Superior Tribunal de Justicia viene implementando y que permite a los jueces reunirse para analizar los lineamientos de la institución.
Por su parte, el Ministro doctor Fernando Augusto Niz, Supervisor de la Justicia de Paz puso de relieve el compromiso y el protagonismo que estos magistrados en sus comunidades y en la sociedad en general.
Tras la presentación de la obra, que contó con la presencia de numerosos jueces, la Inspectora de Justicia de Paz doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi dio participación a los expositores.
En primer término se explicaron las reformas implementadas por la Dirección de Recursos Humanos, las que estuvieron a cargo de Marina Torres, Edgar Blanco Salazar y los licenciados Claudia Zambon y Rubén Moreyra.
En segundo lugar, la licenciada Amelia Presman, de la Dirección de Prensa, explicitó el valor institucional de la comunicación. Por último, los responsables de Áreas de Sistemas, Área de Soporte Técnico y Redes Walter Piriz, Maximiliano Silva, Nicolás Mielnizuk, Diego Zorec y Anibal Soria, de la Dirección de Informática ofrecieron una capacitación sobre herramientas indispensables para la gestión judicial.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.