2 diciembre, 2022 - CAPACITACIÓN

Más de 70 alumnos finalizaron dos diplomaturas sobre Liderazgo y Desarrollo de las Competencias Organizacionales

Desde el miércoles 30 de noviembre hasta hoy el tribunal de tesis formado por el profesor Aníbal Gotelli, Sergio Acosta y Pablo Sebastián Usatinsky evaluó a alumnos que se especializaron en estas temáticas. Fueron organizadas por el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC) con certificación de la Universidad Católica de Cuyo.

En intensas jornadas de exámenes realizadas durante la mañana y la tarde desde el miércoles 30 de noviembre al viernes 2 de diciembre en el Salón Auditorio del Área de Capacitación el tribunal evaluador integrado por el Presidente de CIDEC, profesor Aníbal Gotelli, Pablo Sebastián Usatinsky, Oficial Mayor Técnico de la Oficina de Presidencia y Ceremonial del STJ de Entre Ríos y el señor Sergio Acosta, Jefe de Departamento de Ceremonial y Prensa del STJ Formosa, evaluaron las exposiciones de tesinas de más de 70 alumnos que a lo largo del año cursaron dos diplomaturas.

Las diplomaturas que culminaron fueron la de Liderazgo y Desarrollo Laboral y la de Desarrollo de Carrera y de las Competencias Organizacionales organizadas en conjunto por CIDEC y por el área de Ceremonial del Poder Judicial de Corrientes, cuya titular es la diplomada Mariángeles Ponce. Participaron miembros de la institución y alumnos externos de distintas organizaciones públicas y privadas.

El dictado estuvo a cargo del presidente de CIDEC, profesor Aníbal Gotelli quien agradeció especialmente a los ministros del Superior Tribunal, por permitir la organización de la actividad y por considerar trascendental el Liderazgo y el desarrollo de las Competencias Organizacionales.

La importancia de liderar en base a valores

Éste, es el cuarto año que el profesor Gotelli dicta diplomaturas en el ámbito del Poder Judicial y en esta oportunidad con la Diplomatura en Liderazgo y Desarrollo Laboral explicó que el objetivo fue que cada cursante pueda mejorar su equipo de trabajo, formando y liderando pero no desde una asimetría de poder sino más que nada como integrante del equipo.

También se abordó la temática de liderazgo en valores. “Se perdió un poco la idea de liderar bajo valores como la cooperación, la ayuda, la capacidad de entender que hay inteligencias múltiples, es decir que los miembros de un equipo no tienen por qué ser buenos en todo, ya que cada uno puede hacer mejor determinadas actividades que otras”, explicó el especialista.

Se trata de entender al Liderazgo de adentro hacia afuera: la estética de la actitud, oralidad y cómo desarrollar una narrativa positiva.

La importancia de generar un buen clima laboral

En el Diplomado denominado “Desarrollo de Carrera y de las Competencias Organizacionales”, se brindó herramientas para que los educandos generen habilidades en relación a sus funciones dentro de cada institución y se trabajó el clima laboral en el Poder Judicial.

El profesor Gotelli explicó que se introdujo el concepto de “salario emocional” es decir cómo se hace para que la gente trabaje con ganas. “Que el domingo no tenga que sufrir porque al otro día tiene que volver a su oficina sino que al contrario se sienta parte del equipo”, indicó el presidente de CIDEC.

Sostuvo que para que esto suceda hay que generar las condiciones necesarias, que se comienzan a lograr cuando los jefes son más líderes y menos jefes. “Las premisas de trabajo deben salir de todos los integrantes del equipo, por lo que el líder debe saber escuchar y sacar lo mejor de cada uno”.

No todos nacieron para liderar

Otro de los conceptos insoslayables que brindó el profesor Gotelli, es que en un mundo tan competitivo hay una imposición social que indica que todos nacimos para ser líderes, y aseguró que esto no es así.

“No todo el mundo quiere ser líder y hay que respetar eso y ver de qué manera el trabajador puede estar más feliz en su puesto, sin necesidad de que quiera liderar. Desde Instagram se nos impone que es una desgracia no ser líder y ser empleado es lo peor que le puede suceder al ser humano, y no es así”, manifestó el profesor Gotelli.

Para el año que viene se analizan otras capacitaciones para abordar nuevos temas que ayuden a desarrollar equipos de trabajo más óptimos y afables.

Alto nivel en las defensas de tesinas

Por su parte otro de los miembros del Tribunal Evaluador, Pablo Sebastián Usatinsky de Entre Ríos destacó la calidad de los trabajos presentado por los alumnos.

“Participo de muchas actividades académicas pero el nivel que manejan acá es insuperable, esto se debe a que todos quieren capacitarse y agradecen a los organizadores por facilitar este tipo de actividades, ya que los contenidos que se desarrollan en las diplomaturas no son los tradicionales que brindan los Poderes Judiciales”, sostuvo el representante del Poder Judicial de Entre Ríos.

Y agregó que “ninguna de las otras provincias tienen capacitaciones de contenido diferente al jurídico y son trascendentales ya que para liderar equipos hay que desarrollar determinadas habilidades”, subrayó Pablo Sebastián Usatinsky.

Nadie puede liderar procesos si no se conoce

El Jefe de Departamento de Ceremonial y Prensa del STJ Formosa, Sergio Acosta aseguró que en los diplomados se brindaron técnicas y herramientas que permite a los cursantes conocerse a sí mismos y esto es muy importante porque nadie puede liderar una organización si no se lidera primero.

“Las tesinas fueron muy completas y las defensas excepcionales porque los alumnos pudieron manifestar cómo aplicarían en sus ámbitos laborales y personales lo aprendido. Porque no solo en el trabajo se necesitan ideas de organización sino también en la vida diaria. Para organizar un asado, debe haber alguien que lo haga”, ejemplificó Acosta.

Por último agradeció al Superior Tribunal, a la responsable de ceremonial Mariangeles Ponce, al área de Capacitación y al cuerpo de choferes por la excelente recepción y logística para concretar con éxito los tres días de intensas actividades.

La importancia de saber liderar

Una de las cursantes, que defendió su trabajo y se recibió en la jornada de hoy, es la prosecretaria del Superior Tribunal de Justicia, doctora Silvana Yedro quien manifestó que desde el principio le pareció una propuesta interesante.

“Creo que todos los que manejamos equipos de trabajo debemos formarnos en estas temáticas, y no solo por lo laboral porque lo que aprendí también me sirvió en la vida personal”, sostuvo la funcionaria.

Comentó que las clases fueron de alto nivel y que el profesor las dio en lenguaje claro. “Uno no sentía que estaba en una clase realmente”, indicó la doctora Yedro y comentó que ella comenzó en el Poder Judicial hace 25 años donde el líder tenía características muy distintas a las que ahora se pretenden ya que era un liderazgo muy piramidal.

Por último aseguró que sería muy importante enseñar en los colegios secundarios estos contenidos para que los jóvenes salgan a la vida laboral con ellos.

El cursado

Las diplomaturas se desarrollaron durante todo el año en 9 módulos de abril a diciembre en modalidad presencial y virtual. Dos módulos y la defensa de tesina fueron en forma presencial y el resto vía remota.