13 febrero, 2019 - NUEVA DEPENDENCIA

Mercedes: finalizó la construcción del Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores

La Dirección de Arquitectura del Poder Judicial dio a conocer la culminación del Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores en la ciudad de Mercedes, con una superficie construida de 552,15 metros cuadrados cubiertos.

La flamante dependencia está ubicada en Avenida República Oriental del Uruguay N° 1726 de esa ciudad y se prevé que la inauguración será en unas semanas. 

La superficie del terreno es de 18.051,00 metros cuadrados y la superficie total construida  -en una sola planta- es de  552,15 metros cuadrados.

Cuenta con un ingreso principal peatonal y accesos de servicios para el personal del Juzgado y desde otros edificios emplazados en el mismo predio. Volumétricamente se pueden diferenciar dos bloques, los que se comunican entre sí mediante un espacio intermedio de circulación y también oficia de sala de espera exterior para el público.

El primer volumen, donde se halla el ingreso al Juzgado, se organiza a partir de un hall distribuidor que permite el contacto directo con la Mesa de Entrada y áreas de servicio con sanitarios -tanto para el público como para discapacitados; mediante circulaciones restringidas se da la conexión a los locales para el personal, offices, archivos y oficinas; e incluso otro núcleo sanitario para el personal.  El acceso de detenidos se da desde el exterior en forma directa a la Sala de Reconocimientos, evitando el acceso al edificio conjuntamente con el público.

El segundo volumen aloja las dependencias de servicios complementarios que incluyen: local para Depósito de Elementos Secuestrados, local para la Dirección de Informática, Guardia policial, Baño de servicio, local de tanque de bombeo; con un volumen más alto que corresponde a los tanques de reservas.

Para la elaboración del proyecto y forma de ocupación del terreno, fue una condicionante la dimensión del mismo en el sector que correspondía a este edificio, ya que la profundidad no supera los 20 metros, obligando así a la aparición de patios internos para ventilación e iluminación de los locales.

El lote, tiene dos frentes longitudinales orientados Este – Oeste y como límite medianero las vías del ferrocarril en su parte Oeste, esto condiciona la propuesta negando esa fachada tanto por la orientación como por seguridad. La fachada principal se desarrolla con orientación Este y sobre la avenida de acceso generándose un espacio de transición para jerarquizar el ingreso al edificio y como espacio de circulación intermedio entre una circulación vehicular y otra peatonal.

En cuanto a los materiales y sistema constructivo propuesto para la ejecución de la obra, son los tradicionales como respuesta a nuestra zona bioclimática, teniendo en cuenta su localización, su costo final y su bajo mantenimiento.

La propuesta formal responde a la intención de crear una imagen fácilmente identificable para los edificios del Poder Judicial, que responda a la escala institucional en las distintas ciudades del interior.

Le puede interesar
9 agosto, 2023
DOCTOR EDUARDO PANSERI

“Los edificios se construyen pensando en brindar un mejor servicio de justicia a los ciudadanos”

Lo dijo en el marco de la inauguración de la nueva edificación donde funcionará el Juzgado de Paz de la Cruz el viernes 11 de agosto a las 11 horas. Además comentó que cuenta con energía renovable, espacios amplios, ventilados, luminosos, cómodos y adaptados para facilitar el acceso de personas con discapacidad.

7 agosto, 2023
ACTO OFICIAL

El Superior Tribunal inaugurará el viernes el edificio del juzgado de Paz de La Cruz

El acto se realizará el viernes 11 de agosto a las 11 horas y estará presidido por el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín.

30 julio, 2021
IX ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE ARQUITECTURA JUDICIAL

Nuevo Código Procesal Penal, nuevas dependencias judiciales

Profesionales de la Dirección de Arquitectura de Corrientes, junto a la titular del área, arquitecta Elsie Pérez Bertolini, disertaron sobre los trabajos para adaptar los espacios físicos y la infraestructura edilicia a la nueva normativa. Por su parte, integrantes del equipo de “Implementación del nuevo Código Procesal Penal” brindaron su aporte sobre los “Nuevos Roles y los Nuevos Espacios”.