El XXIV Taller del Grupo de Responsables de Estadísticas de los Poderes. Judiciales (GREPJ), organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JuFeJus), congregó a expertos de todo el país en Buenos Aires los días 24 y 25 de octubre de 2024.
La reunión, centrada en la unificación y mejora de los sistemas de estadísticas judiciales, contó con la participación presencial de Sergio Miño Preve, responsable del Área de Estadística del Poder Judicial de Corrientes, quien aportó desde su experiencia en las discusiones sobre nuevas métricas y metodologías de análisis. Junto a él, participaron virtualmente los agentes Juan Domínguez y Luciana Gómez Stoianoff, también representantes de Corrientes, quienes se sumaron al diálogo en distintas actividades del programa.
El evento abrió con palabras de bienvenida a cargo de los doctores Emilia María Valle y Ariel Coll, quienes remarcaron la importancia de este taller para el fortalecimiento de las estadísticas judiciales en Argentina. Durante el primer día, se evaluó el nivel de cumplimiento del Convenio de Sistemas de Información, y se presentaron los avances de diversas comisiones, entre ellas la Comisión de Actualización de página web, la Comisión de Evaluación de Indicadores del Sistema Penal, la Comisión de Capacitación y la Comisión de Oficinas Judiciales. Por la tarde, se retomó el trabajo con un análisis sobre las publicaciones bianuales y los indicadores relacionados con Juicios por Jurados y Narcocrimen.
La jornada del viernes continuó con la evaluación de indicadores para el Fuero de Narcocrimen y una presentación sobre la experiencia en Río Negro en la medición del área de cliente interno y clima laboral, a cargo de Alfredo Bozzetti. A lo largo del día, también se presentaron exposiciones sobre la evolución de los juzgados hacia el modelo de Oficina Judicial mediante indicadores, con la intervención de Marcelo Pinto y Celia Cano de San Juan.
En paralelo, representantes de UNICEF participaron en el taller para abordar temas clave sobre indicadores en el Fuero Penal Juvenil, subrayando la relevancia de contar con datos consistentes y precisos en esta área. La Dra. Alicia de los Ángeles Mercau, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, también aportó su visión sobre los indicadores penales.
Cabe destacar que el Grupo de Responsables de Estadísticas de los Poderes. Judiciales (GREPJ) provee información estadística de carácter oficial sobre el funcionamiento de las Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y ciudad autónoma de Buenos Aires.
El evento concluyó con la elección de la nueva coordinación del GREPJ y una serie de conclusiones que guiarán el trabajo estadístico de los poderes judiciales en el próximo año.