Integrantes del a Corte Provincial recibieron esta mañana al doctor German Garavano, Ministro de Justicia y DDHH de la Nación. Analizaron la marcha de la oralidad en la provincia y el funcionario nacional destacó la labor de los jueces correntinos.
El doctor Eduardo Panseri, en su carácter de Presidente subrogante, y los Ministros doctores Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain, además del Fiscal General, doctor César Sotelo, recibieron al Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctor Germán Garavano.
El titular de la cartera nacional se encuentra de visita en la ciudad y mantuvo distintas reuniones con funcionarios públicos.
En ese contexto fue recibido esta mañana en el Salón de Acuerdos de la Corte Provincial, y el eje de la reunión giró en torno a los avances de la Oralidad en el ámbito judicial.
En Corrientes, la Oralidad se implementa desde el 1º de junio pasado para todos los procesos de conocimiento civiles, laborales y contencioso administrativos -excluidos procesos de familia-.
Fueron los mismos magistrados quienes, convencidos de sus resultados en otras jurisdicciones, han impulsado su aplicación, ya que los justiciables y la comunidad son los principales beneficiados.
El doctor Garavano valoró el esfuerzo y el liderazgo de los jueces de Corrientes, cuyo trabajo calificó como “pujante”.
El doctor Panseri también destacó la labor de los magistrados de la provincia, quienes se organizaron eficazmente para lograr esa implementación, e indicó que comenzaban a palparse los primeros resultados.
Por su parte, el doctor Semhan, Ministro coordinador de la Oralidad, expresó su satisfacción porque el Juzgado Civil y Comercial con competencia en Quiebras solicitó ser incorporado entre las dependencias que aplican la oralidad.
Los Ministros adelantaron al doctor Garavano que las estadísticas que dan cuenta del primer trimestre están siendo procesadas y se darán a conocer en breve.
Finalmente, hicieron saber el beneplácito por el vínculo estrecho en materia de comunicación han venido manteniendo a lo largo de estos años, el cual se ha traducido en la posibilidad de concretar capacitación, encuentros y recursos tecnológicos.
En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, la Corte Provincial habilitó una nueva sala, que se suma a las dos existentes, destinada a las audiencias. Están ubicadas en el subsuelo del edificio de Tribunales.
Lo afirmó en el cierre del taller “Buscando nuevas prácticas hacia la reforma procesal”, una actividad coordinada por él y el doctor Fernando Augusto Niz. El objetivo es mejorar la gestión judicial de cara a la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial el 1º de diciembre. Como cierre se presentaron 273 soluciones creativas que suman valor al servicio de justicia.
El Ministro del Superior Tribunal, doctor Guillermo Horacio Semhan afirmó que es trascendental la puesta en marcha de la oralidad en todos los fueros e instancias. “Cuando hablamos de oralidad, hablamos de transparencia y de hacer justicia en tiempos razonables”, sostuvo.