El presidente del Superior Tribunal doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado por los doctores Eduardo Panseri y Guillermo Horacio Semhan dialogaron con la doctora Marcela Ruíz titular de la institución que nuclea a Magistrados y Funcionarios de todo el país y con integrantes del Colegio de Magistrados de Corrientes.
El cónclave se realizó a las 10.30 en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal y se abordaron temáticas de interés para mejorar el servicio de justicia, que como dijo en la apertura del encuentro el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez “es el objetivo principal tanto del Poder Judicial como de las asociaciones que nuclean a los magistrados”.
La doctora Marcela Ruíz estuvo acompañada de la presidenta del Colegio de Magistrados de Corrientes, doctora Luz Gabriela Masferrer y las doctoras Beatriz Benítez de Ríos Brisco y Mirta Ramírez Barrios, miembros de la Comisión Directiva y el presidente de la Asociación de Magistrados del Chaco, doctor Marcelo Gaúna.
La presencia de la doctora Ruíz en Corrientes se debe a su participación en la primera reunión Anual de la Comisión Nacional de Secretarios del Poder Judicial y Ministerio Público de la Federación Argentina de la Magistratura y Función Judicial que comenzó ayer y finaliza hoy. Participan 28 representantes de 17 provincias.
Acciones conjuntas entre el Poder Judicial y los magistrados
Tanto los ministros del Superior Tribunal como los representantes de los magistrados destacaron la importancia de la puesta en marcha desde el año pasado del Programa de Bienestar Laboral en el Poder Judicial de Corrientes.
La provincia es pionera en la implementación de la novedosa acción que surgió de la iniciativa de la Dirección de Recursos Humanos a cargo del doctor Guillermo Casaro Lodoli, secretario administrativo del STJ, y que tiene como principal objetivo el tratamiento y la prevención de conflictos dentro de las dependencias. También intervienen otras áreas como la Dirección de Arquitectura y el Instituto Médico Forense.
La doctora Marcela Ruiz felicitó a los ministros ya que Corrientes es la única provincia del país que cuenta con un programa para apoyar y contener al personal en los procesos de cambios que se presentan principalmente por la implementación de los nuevos Códigos Procesales y la irrupción de las tecnologías en las dependencias de trabajo.
Por su parte la doctora Luz Masferrer, comentó que otras provincias solicitaron a Corrientes el modelo del programa para implementarlo en sus oficinas, dado el éxito desde su puesta en vigencia.
También resaltó que desde el Colegio de Magistrados se apoyó desde el primer momento la iniciativa y sus integrantes viajaron junto a miembros de las oficinas de Recursos Humanos; Capacitación y con representantes del Sindicato Único de Trabajadores Judiciales (SITRAJ) a todas las localidades del interior donde se presentó el Programa de Bienestar Laboral.
Otros temas
La presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) afirmó que es trascendental seguir trabajando para lograr la tan ansiada independencia económica del Poder Judicial ya que los cambios operativos que requieren los nuevos Códigos Procesales que se están sancionando en muchas provincias demandan inversiones de los Poderes Judiciales.
También se hizo referencia a la importancia de contar con programas de desarrollo propio para que cuando surjan necesidades se puedan hacer los cambios requeridos.
La FAM en Corrientes
Los representantes de la FAM están en Corrientes porque es sede de la primera reunión anual de la Comisión Nacional del Secretariado Judicial y el Ministerio Público. La misma se realiza desde ayer y hasta hoy en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y cuenta con la presencia de 28 integrantes de 17 provincias.
La Comisión está sesionando bajo la dirección de la doctora Liliana Pasetto, secretaria del Poder Judicial de Corrientes, electa por unanimidad por sus pares para cumplir dicha función.
La Federación busca sesionar en diferentes provincias, porque como dijo su presidenta cuando asumió en diciembre de 2021 es trascendental seguir “trabajando con la mirada puesta en una justicia independiente y por una FAM federal”.
Para la FAM es un objetivo fundamental además “Afianzar el rol de los Secretarios Judiciales en los sistemas de administración de justicia” ya que los sistemas se fortalecen y mejoran cuando son capaces de reconocer sus recursos y el potencial de cada uno de ellos, y de allí la importancia que este tipo de actividades se concreten en Corrientes.