El STJ cedió a agrupación Yajá Porá un espacio en el Juzgado de Paz Barrial N° 1 para la exposición durante dos días de su muestra sobre mitos guaraníes. Por primera vez desde la inauguración de la misma, estarán presentes artistas privados de su libertad.
Con el impulso de los doctores Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain, los días 30 y 31 de octubre próximos el Colectivo Solidario en Contexto de Encierro Yajá Porá y la Red Corrientes de Derechos Humanos expondrán en el Juzgado de Paz Barrial de la capital correntina una muestra educativo-cultural sobre mitos guaraníes.
La inauguración en la dependencia judicial será a las 10 de la mañana el día 30 y contará por primera vez con la presencia de cuatro artistas y artesanos privados de su libertad, referentes de la Red, ministros de la Corte Provincial y magistrados del Juzgado, sito en Avenida José Ramón Vidal 2080.
Los asistentes podrán apreciar esculturas, tallas, dibujos, y micro tallas en diferentes soportes y técnicas, como así también se podrán adquirir calendarios 2013-2014 sobre hierbas medicinales de la región, animales autóctonos, gastronomía y seres mitológicos incluyen información en castellano y guaraní.
El objetivo de la muestra es rescatar y difundir la cultura originaria de los guaraníes, para lo cual los internos realizaron una investigación previa sobre la mitología regional basada en los trabajos de Girala Yampey. El escritor visitó el Penal 1 para trabajar junto a los artistas y organizadores de la exposición. Los mitos fueron trabajados en base al eje conceptual de los valores de la vida en comunidad y tras la investigación se fueron dividiendo y organizando los relatos mitológicos de acuerdo a diferentes etapas históricas: según los que explicaran el origen del mundo; los anteriores a la colonización española; los de transición (ya llegados los europeos a América), y los de fusión o coloniaje que representan visiones sincréticas.