La apertura de la actividad estuvo a cargo de la presidenta del Colegio de Magistrados, doctora Luz Masferrer y participaron el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez. También estuvieron presentes los ministros, doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chaín. Participaron 497 agentes de toda la provincia.
El jueves 29 de octubre comenzó el Segundo Módulo del “Primer Curso de Capacitación Virtual para operadores del Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes” bajo la modalidad de videoconferencia a través del sistema Cisco Webex Meetings, en cumplimiento a las medidas de aislamientos preventivas por la pandemia COVID19.
La apertura estuvo a cargo del presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, quien destacó la trascendencia del evento de cara a la implementación del Nuevo Código Procesal Penal que ya se puso en marcha en Paso de los Libres, Monte Caseros y San Miguel y que el 1° de Noviembre comenzará a regir en la 3° Circunscripción Judicial y se irá aplicando escalonadamente en toda la provincia.
También se dirigieron a los presentes los ministros del Superior Tribunal de Justicia doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chaín.
Las próximas entregas serán el 5, 12 y 19 de noviembre de 17.30 a 19.30 hora y los destinatarios son los Magistrados, Funcionarios, Secretarios y personal del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Los Coordinadores son la doctora Luz Gabriela Masferrer, Juez de la Sala II de la Cámara de Apelaciones Civil de Capital y Presidenta del Colegio de Magistrados del Poder Judicial de Corrientes y el doctor Eugenio Balbastro, Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores de Ituzaingó y Vicepresidente de la institución que nuclea a Magistrados, Funcionarios y Secretarios de Corrientes.
Capacitadores
Los disertantes son la doctora Gabriela María Alejandra Aromí, Juez en lo Correccional N°1 y profesora titular por Concurso de la Cátedra B de Derecho Procesal Penal y Profesora Titular de la Cátedra Litigación Oral Penal de la Facultad de Derecho de la UNNE y el doctor Juan Ramón Alegre, profesor titular por concurso de la Cátedra de Derecho Procesal Penal de la UNNE, Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Santa Fe y Ex Secretario Jurisdiccional del Superior Tribunal de Justicia.
La presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Corrientes, doctora Luz Masferrer, destacó la colaboración de los instructores, ya que ambos son especialistas en la materia, profesores titulares de la Facultad de Derecho y siempre están dispuestos a colaborar para formar a los integrantes del Poder Judicial.
La capacitación es una acción que agrega valor a la institución, ya que permite que se pueda brindar un mejor servicio de justicia a los ciudadanos, por ello es una política del Superior Tribunal y del Colegio de Magistrados brindar conocimientos constantemente.
Capacitar para brindar herramientas
El curso está organizado en forma conjunta por el Superior Tribunal de la Provincia de Corrientes a través del Área de Capacitación y el Colegio de Magistrados.
La doctora Luz Masferrer consideró que “la importancia de esta capacitación es que brinda a los operadores judiciales las herramientas teóricas y prácticas que necesitan para aplicar el Nuevo Código Procesal Penal modificado recientemente y que se está implementando gradualmente”.
La característica del Segundo Módulo que comenzó ayer, es que se tratarán puntos más prácticos ya que la teoría se brindó en una primera entrega.
“Ante el cambio de Código es fundamental dar las herramientas a los Magistrados, Funcionarios, Secretarios y personal para que puedan aplicarlo correctamente”, sostuvo la representante de los Magistrados y Funcionarios.
Nueva modalidad de aprendizaje
Ante la situación de aislamiento por la pandemia de COVID19, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes no dejó de promover las capacitaciones, sino por el contrario, buscó rápidamente alternativas que permitan seguir cumpliendo con su política de instruir a sus integrantes permanentemente.
En poco tiempo implementó una plataforma para poder brindar cursos vía on line sobre todos los temas que necesitan ser explicados y llegar a los destinatarios de toda la provincia.
“Las plataformas virtuales son muy positivas porque se puede llegar a una mayor cantidad de personas de lugares alejados y aislados. Además permite la interacción con los disertantes porque se les puede hacer preguntas para que respondan, logrando mayor accesibilidad a la información”, consideró la doctora Masferrer.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.