El Instituto se encuentra realizando un relevamiento de los contenidos de los programas que dicta a fin de perfeccionarlos. Su director, el doctor Juan Ramón Alegre, adelantó que la reformulación de los mismos apunta a consolidar una oferta académica con amplias opciones y no esquematizadas por materia o función.
Alegre, recientemente designado para la dirección del organismo, señaló además que la oferta del Instituto de Capacitación Judicial se organizará por niveles: un primer nivel de carácter general; uno por áreas temáticas y por último, uno relacionado a talleres de análisis específicos de gestión. “Esta división tiende a realizar una oferta académica con amplias opciones y no esquematizadas por materia o función” explicó.
El Instituto tiene como misión capacitar, formar y perfeccionar para la tarea judicial a los empleados de los diversos fueros. Algunos de sus objetivos son: que los agentes tomen conciencia del papel que compromete al empleado judicial en un eficaz servicio de justicia; que adquieran habilidad para aplicar a situaciones de la experiencia diaria los principios derivados de la enseñanza, y para plantear problemas, formular planes y participar en decisiones en el ámbito de su desempeño.
El Director del organismo destacó la importancia que adquiere la capacitación de los agentes, funcionarios y magistrados del Poder Judicial en la actualidad: “La formación tiene hoy un papel protagónico de indispensable instrumentación para el logro de la eficiencia y la eficacia en la prestación del Servicio de Justicia”.
Manifestó que los contenidos que se ofrecen deben ser “cuidadosamente programados porque insumen un preciado bien: el tiempo”. Y sostuvo además que deben priorizarse los medios con los que se cuenta para que esa capacitación sea globalizada y llegue con la misma calidad académica a toda la provincia”.
Entre la nueva oferta del área para este año se encuentra el Curso de Derecho Procesal Penal, cuyos ejes temáticos son los Sistemas Procesales Penales, etapas del proceso penal; el Menor en el Ordenamiento Argentino (Ley 26.061) y su concreta aplicación en el ámbito provincial (Ley 5772); problemática del menor en América Latina; registro nacional y provincial de deudores alimentarios morosos; y la víctima en el proceso penal: sus derechos y garantías.