Dotado de equipamiento de alta tecnología, el cual se suma a la moderna infraestructura y la capacitación de sus integrantes, este centro Médico Forense se perfila como organismo de referencia en la región.
“Hay una gran diferencia entre el galpón que funcionaba como Morgue Judicial que conocimos en el 2004 y el Instituto que hoy inauguramos” expresó en su discurso el doctor Farizano. “Eso no es producto de una casualidad. Desde la integración de este Superior Tribunal de Justicia cuatro años atrás hemos tenido una especial preocupación por la investigación criminal, no sólo en Capital sino en el interior” agregó.
El titular de
El Instituto Médico Forense está ubicado en la intersección de las calles Esparta y República Dominicana, en el predio del Hospital "Angela I. Llano", en un espacio cedido en propiedad al Poder Judicial. Hasta el momento y mediante un convenio firmado en el año 1981 entre el Poder Judicial, el Ministerio de Salud Pública y
En el año 1994 se finalizó la construcción de
El Instituto posee dos plantas, alojando abajo el sector administrativo, de autopsias y consultorios, y en el Primer Piso cuatro laboratorios y Sala de Conferencias. Para la conservación de cadáveres el área de Tanatología cuenta con cuatro cámaras frigoríficas de dos bandejas cada una, en acero inoxidable y conforme a las normativas internacionales actuales; y una sala de autopsias con cuatro mesas de última generación, la cual incluye una sala de aislamiento biológico con sistemas de tratamiento de gases.
La sala de autopsias dispone de un sistema de circuito cerrado de televisión con un total de ocho cámaras, integradas a un Salón de Conferencias en planta alta que permite la visualización en tiempo real con sistema de audio bidireccional. El área de Tanatología –a cargo de José Galvez- posee un intensificador de imágenes Tipo Arco en "C" Siemmens Siremobil, el primero a nivel nacional aplicado a pericias médico legales, con el cual se podrá llevar adelante un escaneo radiográfico de un cuerpo, con la consiguiente generación de imágenes digitales.
En la parte superior, se hallan los laboratorios de Química Forense, Espectrofotometría Forense y Cromatografía Forense, estando previsto a corto plazo el desarrollo del laboratorio de Anatomía Patológica. Su responsable es el bioquímico Diego Rinaldi. Los primeros fueron dotados de un cromatógrafo líquido Shimatzu modelo Prominente, un cromatógrafo gaseoso Shimatzu modelo GCMS-QP2010 Plus, un espectrofotómetro infrarrojo Shimatzu IR Prestige-21, un espectrofotómetro de absorción atómica y emisión de llama, marca Shimadzu, modelo AA-6300 y un cromatógrafo gaseoso – con detector Fid Marca Hewelett Packard P 5800 Series II, para llevar adelante los más variados estudios toxicológicos, entre ellos los de química del medio ambiente, a la vanguardia en esta región del país.
Allí se desempeñan los médicos del Cuerpo Médico Forense, organismo creado en el año 1989 por Ley Provincial Nº 4293 que extiende su jurisdicción a todo el territorio provincial, a través de delegaciones en la segunda, cuarta y quinta circunscripciones judiciales.
Al acto inaugural y descubrimiento de placa, realizado el martes por la noche, asistieron los ministros del STJ doctores Carlos Rubin, Guillermo Horacio Semhan y Fernando Augusto Niz; el vice-decano del Cuerpo Médico Forense, doctor Roberto Antonio Galiana; el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo;