El lunes en Goya y este martes en Esquina fueron puestos en funcionamiento dos nuevos Centros Judiciales de Mediación. “La cultura de paz sigue ganando espacio” afirmó el Ministro doctor Fernando Augusto Niz.
El 22 de abril en Goya se realizó el acto de puesta en funcionamiento del Centro Judicial de Mediación en el que además se puso en funciones a la doctora Patricia Alejandra Pezzelato, como prosecretaria en esa ciudad y Esquina, (hasta que se designe prosecretario).
Por primera vez se tomó Juramento en esa ciudad a 8 mediadores y un co-mediador Judicial, ceremonia que contó con la presencia del Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación, doctor Fernando Augusto Niz, y la prosecretaria del Centro Judicial de Mediación de Capital, doctora María Luisa Aróstegui.
“Esto nos permite, desde este Centro de Mediación de Goya, ofrecer un ámbito de paz, un ámbito de encuentro donde las partes podrán resolver sus conflictos a través de la asistencia de los mediadores especializados, porque justamente hoy juraron mediadores goyanos, de la ciudad de Goya, naturales de acá y que han superado en forma solvente los exámenes teórico prácticos, psico-laborales y por supuesto: les puedo asegurar que tienen profesionales en condiciones de dar respuesta profesional a todos los requerimientos que ellos tengan” indicó el Ministro.
Previamente, el ministro Niz mantuvo un encuentro con el obispo de la Diócesis de Goya, Adolfo Canecín y al respecto señaló: “Tuve un encuentro cordialmente fraterno, y espiritualmente emocionante porque me permitió a mí compartir con monseñor Adolfo Canecín todo lo que el Poder Judicial viene haciendo en estos años, compartir también el trabajo que estamos haciendo con la Iglesia en Corrientes y en algunos espacios a nivel federal”.
La Municipalidad de Goya, a través de la Resolución 3.090, declaró de Interés municipal la toma de Juramento y puesta en funcionamiento de la dependencia.
En tanto este martes, se llevó a cabo la puesta en funcionamiento del Centro Judicial de Mediación en Esquina.
En ambos actos estuvieron presentes los coordinadores por la ciudad de Goya, doctora Gertrudis Liliana Márquez y el doctor Gustavo Vallejos por Esquina, además de Jueces, Funcionarios Judiciales de la región, el Presidente del Colegio de Abogados, el Viceintendente, concejales y autoridades policiales.
La Directora Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctora Raquel Munt, hizo llegar sus felicitaciones al Poder Judicial de Corrientes por la apertura de dichos Centros Judiciales de Mediación y destacó que acciones de estas características son indispensables para la consolidación de sociedades más justas pacíficas e inclusivas.
Resaltó además que en el proceso de construcción del sistema de justicia del siglo XXI, los métodos participativos de resolución de conflictos deben jugar un rol prioritario a los efectos de lograr y mantener la paz social.
El Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, fue recibido por el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, para trabajar la iniciativa de esa cartera que reforma el plan de estudio de los cursos de formación en mediación, tras 24 años sin recibir modificaciones. Dialogaron además sobre el Programa Básico de Mediación que se implementará en el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes.
Bajo el lema "Mediación en tiempo de Pandemia", el próximo 13 de mayo se realizará el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales. La actividad es impulsada por JUFEJUS y el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la entidad, doctor Fernando Augusto Niz.
El Ministro de la Corte Provincial, doctor Fernando Augusto Niz, expresó su satisfacción por el elevado número de participantes de todo el país que se capacitaron en “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación. Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites” organizado por JUFEJUS y el Poder Judicial de Corrientes. Se destacó que este proceso se define por el diálogo y la construcción de consensos, aún más valiosos en contexto de pandemia.