Desde el 1° de noviembre se implementa en la III Circunscripción la norma aprobada en 2019. El objetivo es garantizar el debido proceso y acelerar los tiempos para la toma de decisiones.
La Corte Provincial rechazó un recurso de casación contra una sentencia del Juzgado Correccional N° 1 que condenó a un hombre a 2 años de prisión y a su hermano a un año en suspenso por ingresar al domicilio de un matrimonio que conocían y provocar destrozos.
La Corte Provincial rechazó una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativa que consideró que el IPS debía ser la caja otorgante del beneficio jubilatorio en el caso de una docente que había trabajado en una escuela nacional transferida a provincia. La mayoría de los aportes habían sido a la Nación.
La Corte Provincial respaldó la decisión de una joven de negarse a una pericia de ADN que era impulsada por su presunto padre. Aseguró que no estaba preparada para conocer otra realidad que la de su familia actual. La adolescente contó con el asesoramiento de la Defensoría Oficial y la Asesoría de Menores, y se privilegió el Interés Superior del niño, respetando sus deseos.
El Tribunal Oral Penal de Goya dio a conocer los fundamentos de la decisión tomada el 14 de diciembre por la que se condenó a 3 años de prisión condicional a Ricardo Nicolás Prieto. El hecho ocurrió en marzo de 2011 cuando dos niños de 4 y 5 años jugaban en cercanías de una tomatera de la localidad de Lavalle que era constantemente fumigada.
La Dirección General de Archivo informó que el 28 de diciembre pasado se materializó la última eliminación de ese año de expedientes y documentales internas de Juzgados, Tribunales y Dependencias Administrativas del Poder Judicial de la provincia.
Será presidida por el ministro, doctor Eduardo Panseri de cara a la implementación en la II Circunscripción Judicial desde el 1° de marzo. También comenzará a regir en Esquina, Lavalle y San Roque.
La Corte Provincial creó un Comité Técnico para evaluar y controlar las medidas relacionadas a los aislamientos y casos confirmados por COVID 19 en el seno del Poder Judicial. La modalidad de prestación del servicio será un esquema de burbuja, con dotación del personal dividido en dos turnos. El horario matutino será de 7 a 13 y el vespertino de 14:30 a 20:30, pero la atención al público continuará siendo por la mañana.
La titular del Juzgado, doctora María Cristina Sánchez, informó que, de esas 225 causas iniciadas, se instruyeron 192 y se fijaron 695 audiencias.
El Juzgado de Paz de Mburucuyá concedió la guarda judicial de una chica de 15 años -que fue madre hace pocas semanas- a su padrino. Para ello, declaró de oficio la inconstitucionalidad del artículo 657 del CCC de la Nación, que sólo habilita la guarda a un familiar. En este caso la joven, huérfana de padres, vivía de modo precario con una hermana. El magistrado priorizó el interés superior de la adolescente y la niña.
El hombre solicitó el beneficio para cuidar a su padre quien padece una enfermedad terminal. Por unanimidad la Corte Provincial sostuvo que la petición no era procedente y confirmó el fallo del Tribunal Oral Penal de Mercedes.
El hecho ocurrió el 25 de diciembre de 2004. Dos de los acusados, Ramón Basualdo y Carlos Ramírez fueron condenados a 6 años de prisión y Carlos Alcaraz a 5 años. Los fundamentos serán leídos el 5 de febrero de 2021.
El Superior Tribunal de Justicia –integrado por jueces subrogantes que revisaron el fallo del Jury por el cual se destituyó por mal desempeño al entonces Juez de Instrucción y Correccional, doctor Pablo Fleitas- pone en conocimiento que se ha resuelto en forma exclusiva el tema principal: la imparcialidad objetiva del juez.
El presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a dos prosecretarios, una psicóloga y un médico que cumplirán funciones en Capital e interior.
En un caso que tomó estado público, en el que un padre promovió una causa por cuidado personal de su hijo de 2 años, y la madre promovió a su vez una causa por violencia familiar, el Juzgado de Familia Nº3 logró un acuerdo entre ambos. El mismo incluye cuidado compartido durante el período de las fiestas y una cuota alimentaria. También pone cese a denuncias policiales y ataques públicos, en resguardo de la integridad del niño.
La lista actualizada de secretarios autoridades de feria –que incluye funciones, teléfonos y correos electrónicos- facilita el acceso a justicia. Los usuarios podrán encontrar los contactos de quienes se encuentran a cargo ya sea por fuero o por localidades.
Los doctores Luis Eduardo Rey Vázquez, Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain hicieron entrega de presentes a la doctora Gabriela Aromi y al doctor Juan Ramón Alegre.
El Concejo Deliberante de esa localidad dio el visto bueno a la normativa y además se están realizando capacitaciones para su correcta utilización. En el 2021 se prevén más actividades para instruir a quienes tengan que utilizarlo.
La Mesa de Trabajo del Poder Judicial y del Ministerio Público, responsable de la organización para la puesta en marcha de forma escalonada de la normativa se reunió para definir actividades de capacitación y logística en Goya, Esquina, Lavalle y San Roque, próximas localidades donde se implementará el Código.
Por Acuerdo Extraordinario Nº 20/20 el Superior Tribunal de Justicia dispuso hoy un aumento salarial para toda la planta administrativa, de maestranza y servicios, y magistrados y funcionarios. Además estableció un adicional no remunerativo y no bonificable de hasta 8 mil pesos por agente activo.