El Juzgado de Paz de Mburucuyá realizó su primera audiencia final de forma remota en un expediente por ocupación de una propiedad.
La Corte Provincial suspendió los plazos para las causas que se tramitan ante esa dependencia en la localidad de Alvear, atento a la detección de dos casos de COVID-19.
A excepción del grupo de agentes -156 en toda la provincia- que no se ha podido reintegrar por estar incluido en el grupo de riesgo o vivir en la ciudad de Resistencia, Chaco, el Poder Judicial presta servicios de modo normal en el marco de la crisis sanitaria.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó hoy en una audiencia virtual la condena a prisión perpetua del Tribunal Oral Penal de Goya a Juan Alberto Guazzetti, por el femicidio de su pareja y madre de sus hijos, Lorena Zalazar.
La Delegación Corrientes de la Policía Federal Argentina solicitó a los Juzgados que los oficios sean librados a la División Convenio Policial de la fuerza de la provincia, de modo que la carga al sistema de búsqueda sea veloz y se eviten archivos en papel.
El Juzgado Civil y Comercial con competencia Electoral, a cargo de la doctora María Eugenia Herrero, informó que se ha completado la digitalización de las cartas orgánicas y reconocimientos jurídicos políticos de agrupaciones partidarias.
El Juzgado de Ejecución de Condena elevó a la Corte Provincial un informe en el que da cuenta del número de solicitudes de libertad condicional y prisión domiciliaria recepcionados. De 124 pedidos en toda la provincia se concedieron 43.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso hoy el levantamiento de los plazos para las causas que se tramitan ante los Tribunales de Saladas y restableció todas sus actividades según el Acuerdo Extraordinario N° 12/2020.
Representantes de los Registros Únicos de Adopción del país participaron de un segundo encuentro nacional con modalidad virtual en el que dialogaron sobre estrategias de intervención en redes sociales y medios masivos de comunicación.
Los ministros del STJ firmaron un acuerdo extraordinario en el que puntualizan sobre temas relacionados al nuevo esquema penal que rige desde el 1º de agosto en la 4º Circunscripción Judicial: implementación progresiva del nuevo régimen, el reglamento de conclusión de actuaciones previas y la nueva oficina judicial OFIJU.
La doctora Gabriela Celeste Chigre asumió hoy de modo virtual en el cargo de secretaria provisoria del Juzgado de Paz de Mocoretá.
Culminó una nueva audiencia oral en la causa llamada Perugorría, con la declaración de 8 testigos, 4 de ellos de manera remota. Angelina Lesieux, Jorge Luis Corona; Patricia Yolanda Vera; Ernesto Antonio Moray Mussio y Sabrina María Lammens están procesados por asociación ilícita y malversación de fondos.
Vía remota declararon 3 nuevos testigos en la causa que se sigue a Walter Adrián Segundo, procesado por el femicidio de su esposa, Marcia Aparecido de Macedo.
Ante la inminente implementación el 1° de agosto del nuevo Código Procesal Penal en las ciudades de Paso de los Libres y Monte Caseros, la Comisión de Seguimiento fijó los pasos a seguir.
El Tribunal Oral Penal de Goya condenó a J.A.A. a 3 años de prisión de ejecución condicional y dictó la prohibición de acercamiento o contacto a una niña por un período de 3 años, por hallarlo responsable del delito de grooming.
El Tribunal Oral Penal N° 2 de Corrientes dio a conocer los fundamentos de sentencia en la causa que se le siguiera al imputado Juan Mariano Martínez Rojas, su esposa y su madre. El fue condenado 3 años de prisión por hallarlo coautor de dos hechos de estafa.
Desde la Oficina de Estadística y Registros del Poder Judicial se remitió a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema el informe anual 2019 con los datos estadísticos relativos a los 8 casos de femicidios ocurridos en Corrientes.
Con las nuevas dependencias que se suman, ya son 118 las oficinas que cuentan con el sistema de Gestión de Turnos, que evita así la aglomeración de personas.
La Dirección General de Informática informa que este sábado 4 de julio a las 8 horas se realizará un trabajo actualización y ampliación de los vínculos de internet y datos.
Diputados y senadores renovaron mandatos en el Jurado de Enjuiciamiento, en un acto que unió lo remoto y lo presencial, preservando las medidas de seguridad imperantes en la crisis sanitaria.