La dependencia ofrecerá informes sobre sucesiones, concursos y quiebras y acciones colectivas, por e-mail a abogados, escribanos, peritos contadores, martilleros y público en general. Los interesados deben registrarse de modo previo.
El titular de la dependencia, doctor Daniel Insaurralde, logró concretar en un día 4 audiencias indagatorias con personas privadas de libertad, sin trasladar a los detenidos y con el uso de Plataformas de Reuniones a Distancias.
Inscripciones, procesos de diagnóstico de capacidades parentales adoptivas, NNyA en situación de adoptabilidad y acciones en el proceso de vinculación en el contexto de pandemia por COVID-19 fueron los temas abordados.
El Superior Tribunal de Justicia recordó que sigue vigente el Fondo Solidario creado por Acuerdo Extraordinario Nº7/20. Los aportes recibidos se destinarán a la compra de insumos para organismos e instituciones públicas de sanidad.
Desde el lunes próximo, 26 dependencias con sede en el edificio de 9 de Julio N° 1099, contarán con un nuevo servicio destinado a ciudadanos y profesionales. Se trata de un sistema de gestión de turnos que permite al usuario que requiera ir de modo presencial, hacerlo en un día y horario asignado de antemano.
Para poder homologar el convenio de las partes se requería la ratificación o rectificación del mismo por el actor: la doctora Beatriz Batalla lo logró mediante una videollamada de WhatsApp. La audiencia demandó 10 minutos.
Desde el martes 28, fecha en que el STJ dispuso el servicio de justicia de atención extraordinaria administrada por la crisis sanitaria, ya se encuentran en funciones 1134 integrantes del Poder Judicial. Esa cifra incluye magistrados, funcionarios, técnicos y personal de maestranza.
En el marco de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y en atención al Acuerdo Extraordinario N°9/20 se informa que ya está disponible en la web institucional la pestaña “Justicia Administrada”, que resume la modalidad de prestación del servicio hasta el 10 de mayo inclusive.
La Corte Provincial resolvió por Acuerdo Extraordinario N°9/20 la prestación de servicios respetando las recomendaciones de las autoridades sanitarias por la pandemia por Covid-19. El reintegro a las actividades judiciales será progresivo y administrado a partir del 28 de abril, y hasta el 10 de mayo, inclusive.
La doctora María Lourdes Silvero convocó por email a un equipo interdisciplinario a raíz de un adulto mayor que por una aparente descompensación, ocasionaba molestias a los vecinos. La audiencia para determinar su situación se realizó por WhatsApp. También avanzó con una causa por violencia familiar, con una niña que regresó al hogar materno.
La Junta Federal de Cortes incursionó por primera vez en la modalidad virtual, y sesionó con todos sus representantes a través del sistema WEBEX, respetando las disposiciones vigentes en materia de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La Corte Provincial se reunirá el lunes 27 a las 9 de la mañana para resolver sobre la prestación del servicio. Ese día será inhábil aunque las autoridades de feria continuarán en funciones.
El Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores Nº 1 de esa ciudad realizó una audiencia testimonial mediante WhatsApp, en una causa con una persona detenida por incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Luego de tomar audiencias por video llamadas de WhatssApp, el Juzgado Civil y Comercial de Santo Tomé, a cargo de la doctora María Dionisia Zovak, dispuso la externación de dos hermanitos. Ambos estaban alojados en un Hogar y regresaron con su familia.
El Juzgado de Menores N°2, a cargo del doctor Edgardo Frutos, resolvió reforzar un proceso de vinculación iniciado antes de la pandemia entre una niña institucionalizada en un hogar con sus los aspirantes a su adopción. La audiencia se realizó a través de WEBEX, un sistema suministrado por la Dirección de Informática del Poder Judicial.
El Juzgado de Instrucción y Correccional de Santo Tomé recibió la indagatoria del supuesto autor del delito de abuso sexual cometido contra dos niñas mediante una video llamada de WhatsApp.
La Corte Provincial convocó este martes al Juzgado de Ejecución de Condena a prestar servicios en materia de su competencia, ante el planteo del Comité contra la Tortura, por la situación en la población carcelaria frente a la pandemia.
Magistrados, funcionarios, técnicos profesionales, empleados del Poder Judicial Provincial y policías afectados a esta institución ya tienen acceso al Programa de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres. La instrucción es de carácter obligatoria.
El doctor Edgardo Frutos dispuso –tras una audiencia informativa por WhatsApp- el egreso de una adolescente alojada en un hogar.
El Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores N°1 de Paso de los Libres recibió las actuaciones sobre un supuesto caso de delito contra la integridad sexual de dos niños. Sin embargo, la competencia era de Santo Tomé. Para dar celeridad a la causa, y sortear dificultades en esta crisis sanitaria, se resolvió escanear el expediente penal y remitirlo vía e-mail. El presunto autor ya fue detenido.