Atento a la crisis sanitaria que atraviesa el país y la provincia por el COVID-19, la Corte Provincial resolvió hoy en Acuerdo Extraordinario N° 8/20 extender la feria judicial hasta el 26 de abril inclusive, y designar autoridades para ese período.
El Superior Tribunal de Justicia recuerda que magistrados, funcionarios, personal técnico y empleados del Poder Judicial están exceptuados de tramitar el Certificado Único para Circulación que el Poder Ejecutivo Nacional exige desde el 6 de abril.
Ante los recientes acontecimientos ocurridos en la Provincia respecto de la circulación viral en un barrio de esta ciudad y los últimos datos oficiales a nivel país, el Superior Tribunal de Justicia fue convocado mañana sábado 11 de abril a las 10 horas para analizar las diferentes alternativas posibles. Se resolverá el esquema de continuidad de prestación del servicio de justicia en esta etapa de crisis sanitaria, tratando de ajustar la decisión que demanda la coyuntura, en el equilibrio de preservar la salud y la vida de quienes prestan funciones en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, como así de los abogados y demás personas que acuden a nuestros tribunales, pero sin perder de vista que el servicio de justicia constituye una actividad esencial del Estado.
La Oficina de Gestión de Calidad del STJ habilitó un Banco de Propuestas y Sugerencias para recibir los aportes de los abogados, magistrados y operadores del sistema de administración de justicia para mejorar la actividad durante la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19.
La Corte Provincial suspendió los plazos procesales desde el lunes 13 de abril –fecha en que se reinicia la actividad judicial- hasta el viernes 17 inclusive, de modo de no afectar derechos ni causar perjuicios jurídicos a las partes.
El Superior Tribunal de Justicia creó un Fondo Solidario cuya recaudación será destinada a la compra de insumos para organismos e instituciones públicas de sanidad, y afrontar la atención médica por la pandemia del virus COVID-19.
El STJ dispuso que el lunes 13 se retomará la actividad judicial y facultó a los Tribunales a diseñar su propia prestación del servicio, extremando las medidas establecidas para la emergencia sanitaria vigente. Se habilitarán medios tecnológicos y se permitirá la implementación gradual de un sistema de presentación de escritos de abogados y representantes del Ministerio Público de manera electrónica. Habrá dos turnos diarios para atención al público, y se otorgará licencia extraordinaria para el personal incluido en el grupo de riesgo.
La titular de la dependencia, doctora Margarita López Rivadeneira, informó que ante la pandemia originada en el COVID-19, se facilitó el contacto diario vía celular de los detenidos en la Alcaidía de Mercedes con sus familias.
Los Juzgados de Menores y Familia de Capital recordaron sus vías de contacto hasta el 12 de abril, en el marco de la feria judicial establecida por el STJ a raíz del COVID-19. Las audiencias fijadas con anterioridad al 17 de marzo se encuentran están suspendidas y se notificará oportunamente de las nuevas fechas.
Ante la situación epidemiológica por el COVID-19, la Presidencia del Consejo de la Magistratura resolvió disponer la extensión de la suspensión de actividades, plazos vigentes de concursos y trámites de denuncias hasta el 12 de abril.
El Jurado de Enjuiciamiento adhirió este lunes al Acuerdo Extraordinario N°6 de la Corte Provincial por el cual se resolvió extender la feria judicial del 1° al 12 de abril próximos.
La Corte Provincial resolvió hoy extender hasta el 12 de abril la feria judicial, en virtud de la situación epidemiológica del país. Se continuará prestando un servicio mínimo de justicia en todo el territorio provincial. Durante el receso, se realizarán capacitaciones obligatorias sobre la Ley Micaela para todo el personal judicial.
El Superior Tribunal de Justicia recordó que el lunes 30 de marzo es feriado judicial, y las autoridades y el personal afectado a la feria establecida por Acuerdo Extraordinario N°5 no tienen obligación de concurrir ese día a su lugar de prestación de servicio.
La dependencia solicitó a la Jefatura del Servicio Penitenciario el suministro de elementos de higiene para la población penitenciaria alojada en unidades penitenciarias de la provincia.
El STJ pidió a la cartera ministerial medidas rigurosas de control para evitar la reintroducción del virus COVID-19 en las Unidades del Sistema de encierro de la Provincia. También solicitó se intensifiquen las inspecciones sanitarias a personas privadas de la libertad y a quienes tomen contacto con ellas, a fin de evitar el ingreso y propagación del virus.
El Juzgado de Instrucción N°6 dictó una medida cautelar ordenando el aislamiento preventivo y obligatorio en un edificio de la capital correntina en el que habita una de las personas diagnosticada con COVID-19.
Tras difundirse el DNU N°297/2020, de aislamiento social, preventivo y obligatorio; el Superior Tribunal de Justicia aclaró que se mantiene el alcance de la feria dispuesta por Acuerdo Extraordinario N°5. Y volvió a extremar medidas de prevención e higiene ante el COVID 19.
El Juzgado de Paz de esa localidad ordenó a una familia de esa localidad que no estaba cumpliendo la cuarentena a que permanezca en su hogar por 14 días. La medida cautelar dictada busca asegurar el derecho a la salud en el contexto de las medidas sanitarias dispuestas por COVID19.
La dependencia ordenó que -hasta tanto se dicte sentencia definitiva- el valor de la cuota de un automóvil adjudicado se retrotrajera a abril de 2018. Y de allí en más, se actualizara conforme los Índices de Precios al Consumidor que publica el INDEC. En este caso, el monto de la cuota demandaba el 72% del salario de la persona adjudicada.
Tras la declaración de 2 testigos en la audiencia realizada el pasado viernes, el Tribunal Oral Penal de Mercedes reprogramó la audiencia para el 13 de abril. Medina está acusada por el abandono de una persona con discapacidad que se hallaba a su cargo.