El próximo viernes 27 y sábado 28 de septiembre en el salón auditorio del Área de Capacitación del Poder Judicial ubicado en 9 de Julio 1099 (Piso 9) se realizará el encuentro anual de los cuerpos de Trabajadores Sociales Forenses del Poder Judicial de Corrientes. Participarán los profesionales y miembros de los cuerpos forenses del Poder Judicial de la provincia de Corrientes, y representantes de Formosa, Chaco y Misiones.
El Tribunal que juzgará el accionar de los seis imputados está integrado por los doctores Ricardo Carbajal como presidente y Jorge Carbone y Julio Duarte. Los acusados son Leonardo Nelson Cositorto (supuesto líder de la organización), Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina. Es el primer juicio que se concretará de los múltiples procesos que tienen a "Generación Zoe" como protagonista en todo el país y esto se debe a que la causa se tramitó a la luz del nuevo Código Procesal Penal que imprime celeridad e inmediatez a los procesos.
El Tribunal de Juicio de Goya bajo la presidencia del doctor Jorge Carbone y los doctores Julio Duarte y Ricardo Carbajal como vocales impuso la pena por unanimidad. La Fiscalía pidió 18 años y la querella 20. Además se decidió, por mayoría, que Guillermo Américo Córdoba permanezca en libertad hasta que se confirme la condena.
Los días 19 y 20 de septiembre pasado, en Lima Perú se llevó a cabo el “III Encuentro Interamericano de los Servicios de Facilitadores Judiciales, Orientadoras Judiciales y Conciliadores en Equidad”.
Desde hoy, lunes 23 de septiembre de 2024 el Poder Judicial de Corrientes está operativo en la Plataforma denominada “Bus Federal” para el envío y recepción de comunicaciones interjurisdiccionales. El Bus Federal es una plataforma que permite una comunicación y un intercambio ágil y seguro de documental, de forma electrónica, entre todos los organismos integrados a dicha plataforma, sin necesidad de establecer canales individuales.
El ministro, doctor Alejandro Alberto Chaín es el coordinador general de la actividad que convocó en la primera jornada a más de 300 personas. Los instructores son integrantes del equipo formador de la Sociedad Argentina de Justicia Restaurativa.
Este jueves 19 de septiembre se llevó a cabo en el Colegio Secundario de Esquina la actividad titulada “¿De qué hablamos cuando hablamos de Violencia?”, organizada en el marco del Programa «Justicia y Sociedad Civil».
Está acusado por un hecho de abuso sexual gravemente ultrajante y cuatro hechos de abuso sexual simple mientras se desempeñaba como entrenador de su gimnasio. El debate comenzará el jueves 17 a las 8.30 horas.
El hombre demandó al Estado Provincial que le impuso la sanción de exoneración y solicitó que se lo restituya en su cargo como médico de planta permanente. La jueza, doctora María Belén Güemes, rechazó el pedido por considerar que la sanción impuesta se basó en hechos de violencia debidamente acreditados que además afectaron al buen desempeño laboral en un área tan delicada como es la terapia intensiva de un hospital público.
El Tribunal de Juicio de Goya bajo la presidencia del doctor Jorge Carbone y los doctores Julio Duarte y Ricardo Carbajal como vocales declaró la Responsabilidad Penal de Guillermo Américo Córdoba, edil del partido justicialista electo para el período 2023- 2027 por abuso sexual con acceso carnal en la modalidad de delito continuado y abuso sexual simple en concurso real. Se lo absolvió por insuficiencia probatoria de los delitos de coacción y privación ilegal de la libertad. El lunes 23 de septiembre a las 16.30 horas se conocerá el monto de la pena.
En el Tribunal Oral Penal N°2 se dio lectura a la Sentencia N°184 condenando a la pena de prisión perpetua por la comisión del delito de homicidio triplemente calificado a Jonathan Blanco por alevosía por haberse cometido contra una ascendiente y en concurso real con el delito de incendio en calidad de coautor material. También se declaró la responsabilidad penal del por entonces menor de edad juzgado como coautor y absolvieron de culpa y cargo a Carlos Barreto por insuficiencia probatoria. El hecho ocurrió en octubre de 2022 cuando entraron al domicilio de la mujer y la mataron para robarle. Después generaron un incendio para ocultar el crimen.
Se trata de un caso inédito en la provincia, donde se atribuye responsabilidad por el daño a un joven que ejerció violencia de género contra su novia adolescente. Pese a no existir condena penal contra el victimario, la doctora Nora Chaves Caballero del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 1 dio curso a la acción resarcitoria de daños y perjuicios.
El evento congregó a 39 magistrados y magistradas de manera presencial, mientras que 5 asistieron virtualmente. Se reafirmaron compromisos para mejorar la eficiencia y transparencia en la administración de justicia. El equipo de Multimedia del Poder Judicial, bajo la dirección del doctor Eduardo Panseri y Mariángeles Ponce tuvo a su cargo la organización de la logística organizativa, área de multimedia: fotografía y filmaciones.
Lo hizo en el marco de una visita institucional donde se abordaron temas como salarios, salud laboral y reformas procesales. El objetivo es aunar esfuerzos para mejorar el servicio de justicia en favor de la ciudadanía.
El acto se realizó en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia a las 9 horas. El doctor Oscar Ignacio Dubréz se desempeñará como juez de Garantías sustituto de Capital.
El Registro Único de Aspirantes a guarda con fines adoptivos de Corrientes, cuya secretaria es la doctora María Inés Sundberg es una oficina administrativa del Poder Judicial con vinculación directa con la Dirección Nacional del Registro Único de Adoptantes de Argentina (DNRUA).
El juicio comenzó ayer, durante la mañana y la tarde con la declaración de las tres supuestas víctimas y del acusado que habló en dos oportunidades. En la jornada de hoy lo hicieron tres testigos y nuevamente el edil. El lunes a las 8.30 se escucharán otros 6 testimonios. Se esperan los alegatos finales en relación a la audiencia de Responsabilidad Penal para el miércoles 18 de septiembre.
La iniciativa de trabajo en conjunto busca ampliar, mejorar y optimizar los procesos de gestión y comunicación institucional entre el Poder Judicial de Corrientes y la entidad bancaria.
Tras escuchar los alegatos de la fiscalía y de la defensa de los tres imputados, el Tribunal resolvió que la jornada final donde se conocerá la sentencia será el miércoles 18 de septiembre a las 8. El hecho ocurrió en octubre de 2022 cuando entraron al domicilio de la mujer y la mataron para robarle. Después generaron un incendio para ocultar el crimen.
Se trata de Guillermo Américo Córdoba, edil del partido justicialista. Las supuestas víctimas son tres mujeres vinculadas laboralmente con el político. Hoy declararon el imputado y una de las víctimas. El juicio continúa esta tarde a las 16.30 horas para escuchar a las otras dos denunciantes y a testigos.