La Secretaria Administrativa del STJ informó que la inscripción para integrar la nómina de Jueces y Funcionarios del Ministerio Público Sustitutos.
El Juzgado de Instrucción y Correccional de Monte Caseros llevó adelante hoy la primera audiencia en el marco del nuevo Código Procesal Penal. El detenido quedó en libertad y el 20 de diciembre se celebrará la audiencia de clausura.
El hecho ocurrió en agosto de 2017 en Esquina. Fue encontrado autor material de Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por el género y lesiones leves en concurso real. Los fundamentos de la sentencia serán leídos el miércoles 11 de diciembre a las 12 horas.
En los próximos días desde Secretaría Administrativa se informará la modalidad de distribución de los mismos. También estará disponible en formato digital en la página web del Poder Judicial.
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento a la doctora Andrea Fabiana Palomeque Albornoz quien integrará la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Capital. También juró la licenciada Analía López Tarnoski, como Psicóloga Junior, Sustituta, para la delegación del Cuerpo de Psicología Forense de Goya.
La audiencia multipropósito para el control y la admisión de pruebas será el jueves 19 de diciembre a las 8 hs. Los imputados son los ex funcionarios del Municipio de Perugorría, Angelina Soledad Lesieux y Jorge Luis Corona, ex intendentes; Patricia Yolanda Vera, ex tesorera; Ernesto Antonio Moray Mussio, ex auditor municipal; y Sabrina María Florencia Lammens, ex secretaria de gobierno.
El STJ declaró inadmisible el pedido de salto de instancia formulado por Patricia Rindel, quien aspiraba a la banca de Nancy Sand en el Senado de la provincia.
Fue presentado a la Corte Provincial por la Mesa Interpoderes en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penal Juvenil. La redacción estuvo a cargo de integrantes del Poder Judicial, profesionales del Ministerio de Educación de la Provincia, DISEPA, COPNAF, el Dispositivo de Abordaje Territorial de SEDRONAR y personal penitenciario del Centro de Contención Juvenil.
Los integrantes del Superior Tribunal de Justicia tomaron juramento este jueves a peritos ambientales, médicos, contadores, notariales, kinesiólogos, entre otros.
La posesión vacua es un tópico que se ha transformado en el centro de la tormenta en los últimos tiempos. Dice el articulo 1891.- Ejercicio por la posesión o por actos posesorios. Todos los derechos reales regulados en este Código se ejercen por la posesión, excepto las servidumbres y la hipoteca. Posesión vacua: para que pueda juzgarse hecha la tradición el inmueble debe estar vacío y no debe mediar oposición alguna, art 1926 CCyC “Relación de poder vacua. Para adquirir por tradición la posesión o la tenencia, la cosa debe estar libre de toda relación excluyente, y no debe mediar oposición alguna”.
Estuvo presente la Presidente de la institución, doctora Luz Gabriela Masferrer e integrantes de la comisión directiva. Se trataron diversos temas de interés y se realizó un balance del año y los puntos principales para avanzar en el período que viene.
El Tribunal Oral Penal N° 2 dio a conocer los fundamentos de la sentencia por la cual condenaron a los dos responsables de la muerte de Roxana Dalpozzolo a 10 y 4 años de prisión.
Los integrantes del STJ recibieron esta mañana al presidente de la Cámara de Diputados doctor Pedro Cassani, al Ministro Horacio Ortega y al legislador Marcelo Chain, con quienes se reunieron para coordinar el trabajo de implementación del Código Procesal Penal.
El objetivo no es sólo optimizar los tiempos procesales sino reproducir de manera más fiel el sentido y contenido de las audiencias. Se persigue analizar el lenguaje corporal, además del verbal y escrito.
El actual presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, resultó hoy re electo en la presidencia de la Corte Provincial para el período 2020.
Los ministros del Superior Tribunal de Justicia entregaron los diplomas a los 78 graduados. La capacitación constó de 8 módulos y un trabajo final integrador. Fue organizado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC).
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, presidió un encuentro con replicadores del Programa Justicia y Sociedad Civil, y realizó un balance de la actividad anual.
El ministro de la Corte Provincial cerró los actos en conmemoración a los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. El doctor Alejandro Alberto Chain consideró necesario trabajar interdisciplinariamente ya que si bien pueden existir diferencia de criterios lo trascendente es coincidir en el umbral del proceso.
El Tribunal Electoral dio a publicidad a las postulaciones presentadas por la lista “Reafirmación Constitucional”, de modo posibilitar la realización de los reclamos pertinentes. Se eligen un representante titular y un suplente para integrar el Jurado de Enjuiciamiento.
La titular de la nueva dependencia es la doctora Claudia Lago. Fue creado por Ley N° 6403. De esta manera suman 22 los juzgados exclusivamente de Paz, y 3 que -pese a su transformación en Comerciales, Familia y Menores- conservan la Secretaría de Justicia de Paz.