La doctora María Josefina González Cabañas elevó a juicio oral la causa en la que fueron procesados los efectivos policiales José Abel Aguirre, Ricardo Alberto Ramírez y José Ricardo Romero por los delitos de abuso sexual y vejaciones cometidos contra un joven que circunstancialmente se hallaba demorado.
El STJ dispuso el llamado a concurso para el ingreso a la Administración de Justicia de personas con discapacidad, en el escalafón administrativo exclusivamente para las personas con disminución auditiva y que se encuentren inscriptas en el Registro de Aspirantes de este Poder Judicial.
El Juzgado de Paz de Mburucuyá tomó medidas de protección para una mujer que padece adicción al alcohol, solicitando ayuda al Hospital local y a una Fundación para que brinden atención psiquiátrica. A la familia se le advirtió que deben acompañarla y cuidarla.
La dependencia informó que culminaron los trabajos de refacción y acondicionamiento del edificio de calle Bartolomé Mitre N°697 de Paso de los Libres donde funcionan la Defensoría del Tribunal Oral Penal y la Asesoría de Menores.
La dependencia le prohibió a Néstor Enrique Dell Orto el acercamiento a su ex pareja y la familia, ordenando a la Comisaría de Mocoretá su protección y custodia.
La Corte Provincial concedió sendos recursos extraordinarios federales a Raúl Rolando Romero Feris y Victor Hugo Maidana, quienes cuestionan la Sentencia Nº 143 en la que el máximo tribunal les había rechazado la casación en una causa por administración fraudulenta.
El Tribunal Oral Penal Nº1 absolvió de culpa y cargo al ex gobernador Arturo Alejandro Colombi del delito de peculado de servicios públicos - una vez reiterado- en la causa por el supuesto uso del avión de la provincia con fines privados.
El STJ fijó para el 17 de mayo a las 9 horas una audiencia en el nuevo conflicto de poderes planteado entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo del Municipio de Mercedes.
La Directora del Programa de Gestión de Calidad Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctora Sandra Dosch, se refirió a la necesidad de avanzar en la certificación de calidad institucional en dependencias judiciales.
En un acto realizado en el STJ prestaron juramento los doctores Héctor Rodrigo Orrantía, Claudio Darío Garay, Maria Constanza Waisblatt y Eve Julieta Pisarrello.
La Dirección de Informática dio a conocer que se encuentra trabajando para solucionar un inconveniente ocurrido con la lista de notificaciones del Juzgado Civil y Comercial Nº1.
La convocatoria Nº5/17 cubrirá el cargo de un cargo de Asesor de Menores e Incapaces N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes.
El Juzgado de Paz de Mocoretá intervino en una denuncia por el estado de vulnerabilidad y riesgo en que se hallaban tres niños, cuyos padres consumían alcohol y drogas. Se advirtió a los adultos que de no mediar cambios podrían privarlos de la autoridad parental o, inclusive, declararlos en situación de adoptabilidad.
El Juzgado de Ejecución de Condena rechazó la solicitud de autorización extraordinaria de Raúl Rolando Romero Feris para salir a prestar ayuda a inundados y fundamentó su decisión al indicar que la petición no tenía apoyo en las disposiciones legales vigentes.
El pasado sábado con la presencia del Ministro doctor Fernando Augusto Niz se realizó un encuentro destinado a los operadores de la Justicia de Paz sobre “El proceso sucesorio a más de un año de la reforma del Código Civil y Comercial”.
El padrón definitivo correspondiente a las elecciones del 4 de junio próximo se encuentra disponible en la pestaña ELECCIONES 2017.
El Ministro doctor Fernando Augusto Niz participó del encuentro anual de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia realizado en la CSJN, en la que se aprobó el “Protocolo de actuación para el funcionamiento de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños”.
La Corte Provincial no admitió un recurso de revisión presentado por la defensa del condenado Claudio Nicolás González, en la causa por la muerte del niño Ramón González ocurrida en octubre de 2006.
En un acto realizado en el Superior Tribunal de Justicia prestaron juramento dos nuevas juezas, las doctoras Silvia Patricia Alvarez Marasco y Gertrudis Liliana Marquez.
En el marco de una reunión mantenida entre las autoridades del Foro Federal de Organismos Electorales con la Cámara Nacional Electoral, se presentó un programa de valiosa ayuda en el control de la creación y posterior actividad institucional de partidos políticos.