La Corte Provincial denegó al Instituto de Obra Social de Corrientes un recurso extraordinario federal presentado por esa institución en una causa en la que se le había ordenado la cobertura de transporte, alojamiento y pensión para un joven que había recibido un trasplante hepático.
La Corte Provincial confirmó la negativa a otorgar el beneficio de la suspensión del juicio a prueba en una causa en la que un hombre produjo un disparo a su concubina. Aplican la Convención do Pará contra la violencia de género y la Convención de los Derechos del Niño.
La Dirección de Informática hizo saber que se encuentran disponibles los módulos de capacitación en herramientas informáticas para los usuarios del sistema IURIX.
El Coordinador del Programa de Facilitadores Judiciales de, la OEA Pedro Vuckovic, participó en Itatí de un encuentro con facilitadores locales para intercambiar experiencias.
El STJ hizo lugar a un planteo presentado por un particular a quien el seguro le rechazó la cobertura de una intervención de alta complejidad por no estar incluida en el listado de prestaciones de la póliza. La salud como derecho humano, derecho a la información y defensa del derecho del consumidor son algunos de los aspectos analizados en el fallo.
Facilitadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dictaron una capacitación a sus pares en la ciudad de Caá Catí, donde abordaron el funcionamiento del programa con respecto al acceso a justicia de las personas en estado de vulnerabilidad.
La Secretaría del Consejo de la Magistratura abrirá la inscripción para cubrir el cargo de Juez de Ejecución Tributaria con competencia en toda la provincia.
El presidente del STJ recibió a integrantes de la Asociación de Periodistas, cuyos miembros plantearon el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo por parte de empresas gráficas de la Capital.
Invitados por el Programa de Servicio de Facilitadores Judiciales de la OEA -en el marco de la 44º Asamblea General del Organismo Internacional-, facilitadores judiciales del Poder Judicial de Corrientes participaron del encuentro e intercambiaron experiencias.
La Corte rechazó un recurso de casación presentado por el Municipio de la Capital, en una causa en la que un Juzgado de Faltas condenó a un vendedor sin permiso actualizado de ocupación de espacio público. Consideró que no se había respetado el derecho de defensa e indicó que esas dependencias también debían fundar sus decisiones.
La Secretaría del Consejo de la Magistratura informó sobre las actividades que desarrollará durante el mes de junio.
La Sala V de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial denegó la autorización para cultivo de 200 hectáreas de arroz orgánico hasta tanto se aprueben los resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental Acumulativo ordenada al ICAA en el año 2009.
Los senadores Breard, Bassi, Rodríguez, Maciel, Miño y Pruyas fueron recibidos por las autoridades del STJ y luego acompañados a conocer la Unidad Fiscal de Investigación Estratégica (UFIE).
El STJ confirmó un fallo que eximía a una empresa aseguradora del pago por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito en el cual perdió la vida un hombre, debido a que el conductor era un menor de edad sin permiso para conducir.
El Juzgado Civil y Comercial N° 12 dio por cumplida la sentencia de destrucción del terraplén de Yahaveré y ordenó el archivo de las actuaciones. Como novedad, se utilizaron en la causa actas filmadas, con vistas áreas y terrestres del camino.
Sobre un total de 144 aspirantes que se presentaron a rendir el concurso cerrado para personal de servicios y maestranzas del Poder Judicial aprobaron 15 de ellos.
La Secretaría Administrativa del Superior Tribunal de Justicia informó que desde el 1° de junio próximo se derogará el arancel creado en el punto 13° de Acuerdo N° 07/10 y sus modificatorias, referente al pago de obleas de las cédulas de notificaciones, cuyo fin era el de solventar los gastos de funcionamiento y traslado de los oficiales de justicia, notificadores y ujieres.
Comenzó a dictarse la tercera edición del Curso de Posgrado en Magistratura y Función Judicial organizado por el Centro de Estudios Jurídicos Avanzados del Mercosur en forma conjunta con la Facultad de Derecho dela UNNE.
El vicepresidente del INECIP reiteró la necesidad de implementar un nuevo Código Procesal Penal para enfrentar de manera más dinámica los fenómenos criminales, y advirtió que éstos han adquirido formas muy complejas. “Se han creado mercados que se expanden y se retroalimentan”.
Ministros de Superiores Tribunales de Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones suscribieron un convenio con la Facultad de Derecho de la UNNE para el dictado de un doctorado en la materia.