Asumieron al frente los Juzgados de Instrucción N° 3 y 4 los doctores María Josefina González Cabañas y Leandro Andrés Maciel. También juró la doctora Rita Graciela Pernizza como Secretaria Letrada de la Fiscalía General del Poder Judicial.
La Corte Provincial sostuvo que no se ve afectada la garantía de imparcialidad de los jueces en los debates que se ven interrumpidos por licencia de los integrantes del Tribunal Oral Penal, rechazando de ese modo el cuestionamiento de la defensa de un condenado por abuso sexual.
La Corte Provincial autorizó a magistrados de Esquina a suscribir un Protocolo sobre las medidas urgentes a tomar en casos de abuso sexual infantil. Producto del trabajo de interinstitucional, los objetivos del Protocolo son evitar el proceso de re victimización de los niños/as y adolescentes y promover redes de trabajo en la temática.
El STJ sancionó disciplinariamente a Amílcar Nelson Serial y Josefa Raquel Milán, quienes deberán abonar $1.278.000 por omitir el pago de la tasa de justicia en las causas que tramitaban contra organismos federales ante estrados provinciales. Se dio intervención a la Fiscalía de Instrucción.
El Superior Tribunal de Justicia llama a inscripción para integrar la lista de Jueces y Funcionarios del Ministerio Público sustitutos. La convocatoria estará abierta desde el 14 de diciembre hasta el próximo 2 de enero.
El Superior Tribunal de Justicia estableció el 1° de febrero como fecha de inicio de funcionamiento de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Electoral. Sus integrantes juraron este viernes.
Protegiendo el interés superior del niño, la Corte Provincial decretó la pérdida de la patria potestad de una madre que tuvo para con su hijo una conducta aberrante. El menor padecía estrés postraumático y fue otorgado en guarda a una nueva familia, ámbito en el que evidenció signos de recuperación.
La Corte Provincial dispuso la liquidación de $1000 para el plantel del Poder Judicial, por única vez. El adicional será de carácter no remunerativo y no bonificable.
La Comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial difundió un comunicado en el que expresa preocupación por las agresiones institucionales que ha estado recibiendo el Poder Judicial.
Una abuela de 88 años excluyó del hogar a su nuera y sus cuatro nietos por la violencia con que dos de ellos la trataban. La madre excluida alegó que se los privaba de una vivienda digna y que no se tuvo en cuenta que los hijos estaban enfermos por adicción. El STJ se inclinó por el derecho del adulto mayor: “La solidaridad familiar entre parientes no puede poner en riesgo la propia subsistencia de la alimentante”.
Las doctoras Silvia Raquel Saavedra y Naomi Rosa Vallejos prestaron juramento ante el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Carlos Rubin.
El doctor Carlos Rubín resultó re-electo en la presidencia del Superior Tribunal de Justicia para el período 2013.
El STJ ratificó la condena de prisión perpetua para Carlos Sergio Lerena por el delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y criminis causa en concurso real con robo simple del consignatario de hacienda Horacio Rodríguez Videla.
El presidente de la CSJN, doctor Ricardo Lorenzetti, comprometió su apoyo al Poder Judicial de la provincia, tras mantener un encuentro con el titular del STJ doctor Carlos Rubín en el que el tema central de conversación fue el proyecto de Intervención Federal a la justicia local.
El STJ eximió de responsabilidad penal al conductor de un vehículo que atropelló y causó la muerte de un menor ciclista que circulaba en la ruta N° 5, de noche, sin señales lumínicas.
La doctora Analia Durand de Casis, referente de la Oficina de la Mujer de la CSJN en Corrientes, reflexionó acerca de los logros alcanzados desde la implementación de esa área, en vistas a conmemorarse el próximo 25 el Día de la No Violencia contra la Mujer.
El titular de la Junta Federal de Cortes doctor Luis Francisco Lozano, expresó su opinión respecto del proyecto de intervención, más allá del comunicado emitido por el organismo que preside, y consideró que se busca sustituir mecanismos de enjuiciamiento provinciales por “pura discrecionalidad federal”.
El Consejo de la Magistratura formuló la acusación por la causal de mal desempeño contra Ramón Francisco Tomás Ramírez, Juez de Instrucción y Correccional de Saladas y quedó suspendido en sus funciones a partir del día de hoy.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Ricardo Lorenzetti, recibirá al titular del STJ, doctor Carlos Rubín, la semana entrante para tomar conocimiento de las amenazas de pedidos de Intervención Federal al Poder Judicial de Corrientes.
La Corte Provincial rechazó un pedido de casación presentado por la Defensora Oficial de dos de los condenados por la muerte de Ramoncito, que cuestionaba el cómputo de la pena establecido por el Tribunal Oral Penal de Mercedes.